-
Pedro de Añasco fundo Timana (Guacacayo)
imagen de http://www.municipios.com.co/foto/513 -
El capitán Juan de Cabrera fue comisionada por Belalcázar para fundar una población con el nombre de Neiva, en las Tapias o Neiva viejo la cual subsistió muy poco tiempo.
imagen de http://colombianeivahuila.blogspot.com/2011/07/fotos-antiguas-catedral-neiva.html -
San Juan de Neiva fue fundada nuevamente por el capitán Juan Alonso en el sitio donde actualmente se encuentra el municipio de Villavieja siendo destruida en 1569.
http://urbanity-urbs.blogspot.com/2010/11/fotos-de-neiva-vieja.html -
San Sebastián de la Plata, fue fundada en el sitio donde se encuentra ubicada la población de platavieja (la argentina) en 1551 y la de hoy, en 1651
imagen de https://www.youtube.com/watch?v=unjewXDRTk4 -
Con la designación de don Diego de Ospina y Medilla como gobernador de la provincia de Neiva, estos territorios se desmiembran de la gobernación de Popayán y pasan a depender en lo civil al reino de la Nueva Granada.
imagen de https://laamericaespanyola.wordpress.com/2016/08/24/exploracion-y-conquista-de-nueva-granada/ -
Se construyó nuevamente en la actual ubicación en 1612 por Diego de Ospina y Medinilla, conocida como la Villa de Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Valle de Neiva.
imagen de https://neiva-2010.wikispaces.com/2-+HISTORIA -
Fue designado cura para la Aldea de los Laboyos, el presbítero José Hilario López, en cuya administración se comenzaron a realizar las primeras construcciones en el actual sitio de Pitalito, en un amplio llano sembrado de Guaduales, cachimgos y árboles propios de éste piso térmico.
http://www.alcaldiapitalito.gov.co/PortalNinos/historia.html
http://www.turisticoehistorico.com/2018/02/la-fuerza-historica-de-pitalito-Bicentenario.html -
Al conformarse la Gran Colombia, la provincia de Neiva se adscribio al departamento de Cundinamarca.
imagen de http://mapadecolombia.org/mapa-de-colombia-en-la-gran-colombia -
Se creó el estado federal de Cundinamarca de la cual hace ´parte la provincia de Neiva.
-
El departamento del Huila fue creado por ley 46 de 1905, por decreto 1355 del 9 de noviembre de 1907 los municipios de la Plata, Paicol, Carnicerías (Tesalia) y el corregimiento de Nátaga se anexan al Huila, localidades que estaban incorporadas al Huila.
http://www.banrepcultural.org/huila-en-las-colecciones-del-banco-de-la-republica/geografia/miradas-a-la-geografia-y-a-la-historia.del-Huila.html -
El historiador Reinel Salas Vargas; señala que los españoles llegaron a este territorio por el sur, bajo la comandancia de Sebastián de Belalcázar, quien había participado de la conquista del Perú, y durante la conquista del alto magdalena, hoy territorio del Huila, junto a Gonzalo Jiménez de Quesada fueron los primeros huéspedes peninsulares en reconocer el suelo del huilense, en cuya expedición bautizo a esta ardiente llanura con el nombre de “valle de las tristezas”.
-
El hermoso municipio de Pitalito en este año cumple 200 años desde su fundación celebrando su bicentenario.
https://www.tripmondo.com/colombia/departamento-del-huila/pitalito/pitalito/