Linea de Tiempo sobre la evolución de las RI entre México y Alemania y su aproximación hacia la cooperación transfronteriza para la conservación de la selva maya
By JorgeUribe
-
México ofrece por vez primera ayuda humanística a Texas por destrozos de huracán
-
México comienza una reorganización interna de los diversos grupos sociales y el reacomodo de poderes. El país comienza a fortalecer su economía interna y se dan los primeros esfuerzos de cooperación internacional, basada principalmente en asistencia humanitaria y donación de recursos financieros para atender a diferentes países por motivo de desastres naturales.
-
En Europa se conforma la Unión Internacional de Autoridades locales: se reconoce por vez primera las relaciones directas entre municipalidades de diversos países.
-
Durante este periodo se consolida un nuevo orden internacional apostando a la organización internacional como recurso para asegurar la paz mundial. Se reduce el proteccionismo económico para dar luz a una visión librecambista.
En México las conquistas sociales postrevolucionarias incrementan la oferta en acciones internacionales de cooperación, basadas principalmente en asistencia técnica, oferta de becas e infraestructura como escuelas rurales. -
Surgen los acuerdos de Bretton Woods con una nueva arquitectura financiera que deriva, años mas adelante, en la creación del BM y el FMI
Se crea la ONU como apoyo al desarrollo de las naciones bajo una nueva arquitectura internacional. -
-
Ocurren cambios estructurales en el modelo de cooperación en México; la SRE comienza a jugar un rol más protagónico, incrementando el interés de asistir a otros países. La cooperación con Alemania comienza a formalizarse a través de una agenda bilateral de cooperación para el desarrollo, la cual evolucionó desde un enfoque asistencialista a un enfoque de cooperación "horizontal" a través de la firma de 3 principales convenios de cooperación y asistencia técnica, firmados en 1974, 1996 y 1997
-
-
-
En ese sentido la Cooperación Alemana cambia de ser GTZ (cooperación técnica) a GIZ (cooperación internacional para el desarrollo)
-
Firmada en Tikal, Guatemala entre los países de Belice, Guatemala y México, con una vigencia de 5 años postergables. El acuerdo viene acompañado por un financiamiento del BID.
-
Se comienza a tomar en cuenta a los actores subnacionales de los municipios transfronterizos y se fomenta su participación, principalmente a través de la construcción de agendas locales y su puesta en marcha. Los temas de cuidado del medioambiente, la protección al clima y el fomento del desarrollo sustentable son
las piedras angulares de este enfoque de cooperación. A la par, México firma diversos acuerdos internacionales de protección al clima y de la biodiversidad -
Los países de BZ, GT y MX acuerdan, a través del financimiento de la cooperación internacional de Alemania, impulsar medidas para asegurar la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales de la selva maya.
-
Se promueven esfuerzos y se movilizan recursos para la protección de la selva maya. Los ayuntamientos comienzan a jugar un rol mucho mas proactivo en la construcción de la agenda trinacional
-
En materia de desarrollo y promoción turística
http://www.diariodepalenque.com.mx/2014/11/desarrollo-turistico/