-
EDAD ANTIGUA:
En Roma surge el Derecho Civil y aparecen los contratos de prestación de Servicios como compra (venta de esclavos) o arrendamiento (esclavos que habían sido libres y prestaban su trabajo). Así también en este periodo fue creado el Código de Hammurabi que también es considerado como antecedente junto con la Biblia, -
Código de Hammurabi:
Era un conjunto de 282 leyes inscritas en una piedra por el rey de Babilonia Hammurabi que conquistó y posteriormente reinó en la antigua Mesopotamia. -
La Biblia
-
EDAD MEDIA:
En éste periodo cobran auge los Artesanos y la formación de los Gremios que consistían en agrupaciones de artesanos que se dedicaban a los mismos oficios y regulaban las condiciones de prestación de servicios. -
Intervencionismo:
Durante la Edad Media a partir del siglo V d. C. se crearon las ciudades-estados y el gobierno monárquico estableció el sistema feudal en el que el rey dividió las tierras y las encomendó a diferentes señores feudales que las explotaban a costa del trabajo de sus siervos. Los feudales debían rendir impuestos al monarca. -
El derecho natural es el conjunto de reglas universales no escritas ni recogidas en ninguna norma basadas en la naturaleza de la persona y que promulgan reglas fundamentales para la convivencia.
-
Puesta en vigor por Carlos II, Rey de España, con el fin de que normalicen las relaciones de los encomenderos españoles con los indígenas sometidos a su custodio.
La legislación indiana rechazaba la esclavitud, reconocía la libertad y en especial procuraron asegurar a los indios la percepción efectiva del salario. -
El objetivo principal de este ordenamiento fue distribuir entre los maestros la capacidad de consumo de los habitantes de la ciudad en forma equitativa e igual.
Las Ordenanzas y la organización gremial en Nueva España fueron un acto de poder de un gobierno absolutista para controlar mejor la actividad de los hombres. -
Revolución industrial:
La invención de maquinarias dieron la oportunidad de crecimiento para muchas industrias, sin embargo, también muchas manos obreras fueron sustituidas, lo que origino grandes ganancias para algunos y pobreza extrema para la clase trabajadora. -
ÉPOCA MODERNA:
Durante ésta época de Capitalismo y burguesía surgen acontecimientos importantes como la Revolución Francesa en 1789, de la cual se derivan los Derechos del Hombre en México en el año de 1814 con la Constitución de Apatzingán donde se reconocen su Derechos como Ciudadanos. -
Independencia de México
-
Constitución de 1824:
La primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país -
Los derechos sociales son aquellos que están alineados con la infinita dignidad del ser humano. Es decir, defienden la importancia de la integración personal a través de objetivos importantes como el acceso al mercado laboral, el derecho a la sanidad o a la educación.
-
La Constitución de 1857:
Se reconocieron algunos de los derechos fundamentales del hombre como el hecho de prohibir la pena de mutilación o la esclavitud o los cobros a la gente pobre a cambio de servicios religiosos. -
Legislación de Maximiliano de Habsburgo:
Aprobó una ley que prohibía el castigo corporal de los trabajadores y limitaba las horas de trabajo, garantizaba el pago de los salarios en moneda de metal, un control sobre los créditos otorgados en las tiendas de raya y, además, estipulaba que las deudas contraídas por los padres no podían ser heredadas por los hijos y garantizaba la educación de los peones a cuenta de las haciendas. -
El porfiriato:
Un trabajador de la época, tenía que abandonar la idea de tener un hogar fijo, no tenía las más mínimas prestaciones y su sueldo era claramente insuficiente para sobrevivir. Muchos de ellos, compraban los alimentos más básicos a crédito, y mantenían una deuda literalmente esclavizante. -
Escuelas socialistas: La escuela socialista practicaría la igualdad (a través de la educación mixta), a fin de que niños y niñas fueran vistos como iguales, independientemente de sus diferencias sexuales, raciales, económicas, religiosas, etc...
-
EDAD CONTEMPORÁNEA:
En México derivado de la Revolución Mexicana en la que exigían la mejora laboral surge el Derecho Laboral y el Derecho Agrario dando así una protección a trabajadores y campesinos, el derecho en estas actividades ha sido cambiante de acuerdo a las circunstancias y exigencias de la misma sociedad. -
Legislación de Venustiano Carranza:
Fueron una serie de leyes y disposiciones fundamentales con el fin de dar solución a las principales demandas agrarias, laborales, sociales y políticas de la Revolución. -
Tratado de Versalles:
Fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países -
Organización Internacional del Trabajo (OIT):
Fue creada como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente. -
Primera Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del articulo 123.
La nueva legislación en materia laboral reglamentó el sindicalismo e incluyó el contrato colectivo.
El articulo 123 dice que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. -
La relación que existe entre ellos es resultado de lo que hoy en día se tiene en diferentes partes del mundo respecto al derecho laboral, por ejemplo, tenemos la organización internacional del trabajo, que fue creada en el año de 1919 como parte del tratado de Versalles al final de la primera guerra mundial, reflejando la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar la paz universal y permanente.
-
Los esclavos y los gremios tuvieron fines esencialmente de carácter económico ya que la actividad laboral, la formación, los oficios y el aprendizaje los llevaba a controlar la oferta y los precios de los productos que manufacturaban. Es de mencionar que los gremios constituyeron el antecedente de los sindicatos en las etapas iniciales de su creación, aproximadamente en el siglo XIX.
-
Mientras que el derecho natural y el derecho social, surge como la necesidad de ordenar y corregir las desigualdades que existían entre las clases sociales, con la intención de proteger a las personas ante las distintas cuestiones que surgen en el día a día.
-
En la evolución histórica de estos derechos, primero se habló de derechos naturales, posteriormente de los derechos sociales, que fue a partir de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y finalmente de derechos fundamentales desde el proceso constitucionalista, es decir cuando estos derechos se van incorporando a las constituciones de los Estados.