Relaciones Individuales del Trabajo

By Angies
  • Period: 100 to 476

    Edad Antigua

    (5.000 a.C. a 476 d.C.) Durante la época del Imperio Romano, el hombre se consideraba un cúmulo de virtudes dentro de las cuales no existía el concepto de trabajo. Consideraban que únicamente las bestias y los esclavos debían trabajar.
  • 200

    Trabajo en Roma

    Trabajo en Roma
    Durante la época del Imperio Romano, el hombre se consideraba un cúmulo de virtudes dentro de las cuales no existía el concepto de trabajo. Consideraban que únicamente las bestias y los esclavos debían trabajar.
  • 300

    Roma

    Roma
    En Roma no existía el derecho Laboral y mucho menos que hubiesen leyes al respecto.• Era mucho más importante legislar el sector humano en cuestiones civiles, y por tanto, fue el Derecho Civil el que caracterizó el mundo jurídico de la antigua Roma.
  • 400

    Trabajo en Roma

    Trabajo en Roma
    A pesar de que la agricultura formaba parte de las principales actividades el Imperio, el hecho de tener una actividad de tipo comercial, como panadero, zapatero....etc. venía siendo cosa de extranjeros y, por tanto, nadie se molestaba en interferir o en intentar legislar dichas actividades. A estas personas simplemente se les reconocían honores públicos y es de aquí de donde ha derivado la palabra "honorarios" en referencia al hecho de ganarse un sueldo
  • Period: 476 to Aug 28, 1496

    Edad Media

    Tras la caída del Imperio Romano las nuevas generaciones crecen en un ambiente donde el trabajo, aparte de necesario, comienza a considerarse como un bien social, una forma de sustento casi única y obligatoria.
  • Aug 28, 1200

    Los gremios

    Los gremios
    Los gremios surgieron en Europa durante la Baja Edad Media amparados en la pujanza económica de las ciudades. Sus fines tuvieron esencialmente un carácter económico y social, consistiendo en controlar la oferta y los precios de los productos que manufacturaban, pero también velando por la prosperidad y seguridad de los miembros que los integraban.
  • Aug 28, 1300

    Los gremios

    Los gremios
    los gremios, una institución de carácter feudal, ya muy debilitados, fueron desapareciendo, siendo sustituidos por la iniciativa privada, la libertad de industria y comercio propios del capitalismo.
  • Aug 28, 1400

    Gremios

    Gremios
    En cierto modo, los gremios constituyeron el antecedente de los sindicatos,
  • Period: Aug 28, 1453 to

    Edad Moderna

    Surgen las grandes fábricas, los grandes mercados y la nueva maquinaria que a la vez fomenta nuevos sistemas de producción y nuevas necesidades sociales.Nace la gran competencia.
  • Derecho Natural

    Derechos universales del hombre
  • Derecho Natural

    Derecho Natural
    Implica una libertad general de la actividad profesional. La econmía se organiza espontáneamente, puesto que existe una armonía natural de la sociedad, el Estado debe protegerlos.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    Con el inicio de la revolución francesa, en Europa desaparecen las antiguas leyes de trabajo dejando paso al liberalismo y el comunismo.
  • Period: to

    Edad Contemporanea

    El Estado interviene en la planificación de la economía y en las relaciones laborales, se establecen las normas protectoras del trabajador.
  • Morelos

    Morelos
    por el aumento del jornal obrero, continuando con la labor de Hidalgo, sentó bases fundamentales para estructurar la nación Estado mexicano con 23 puntos con concepción de la justicia social.
  • Independencia

    Independencia
    Independencia: la abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, el día 19 de octubre de 1810 por medio de un bando que cumplimentaba al intendente de la provincia. Es decir se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana.
  • La Constitución de 1824.

    La Constitución de 1824.
    La Constitución de 1824. Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
  • La Constitución de 1857.

    La Constitución de 1857.
    La Constitución de 1857. La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.
  • Ideología política del liberalismo: la Igualdad

    Ideología política del liberalismo: la Igualdad
    Si los hombres son libres, debe existir entre ellos una igualdad natural que les permita tratar libremente sobre las prestaciones del trabajo. El estado no debe intervenir en la organizacion del trabajo porque violaría el principio de libertad e igualdad. Toda excepción al derecho común constituiría un privilegio.