-
Francia, la República Federal de Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo instauran la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA).
-
Francia, la República Federal de Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo firman en Roma la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
-
El entonces primer ministro conservador británico Harold Macmillan presenta la candidatura del país para entrar en la CEE.
-
Fracasa la petición del Reino Unido debido a la oposición del presidente francés Charles De Gaulle, que supuso el veto de Francia.
-
El primer ministro laborista Harold Wilson solicita de nuevo la entrada del país pero otro veto de De Gaulle impide el acceso.
-
Reino Unido, junto con Dinamarca e Irlanda, ingresa en la UE.
-
Se convoca un referéndum para conocer la opinión de los ciudadanos británicos sobre la CEE, en el que gana el sí con un 67 % de los votos.
-
Se acuerda crear un Sistema Monetario Europeo (SME), que entra en vigor en marzo de 1979 y del que el país insular rechaza formar parte.
-
La primera ministra "tory" Margaret Thatcher logra el llamado "cheque británico", un acuerdo por el que el organismo europeo devuelve al país anualmente una parte de sus aportaciones. Thatcher alega la diferencia que hay entre lo que contribuye el país a los fondos de la CEE y lo que recibe a cambio.
-
Los doce países miembros firman el Tratado de Maastricht, que incluye la Unión Económica y Monetaria, y el Reino Unido se beneficia de una cláusula de exención que le permite quedarse fuera del euro.
-
Entra en vigor el Mercado Único Europeo, con libre circulación de mercancías, servicios y capitales.
-
Nace oficialmente la Unión Europea (UE) al entrar en vigor el Tratado de Maastricht.
-
Entra en vigor el tratado de Schengen, que suprime las fronteras terrestres entre los países miembros, a excepción del Reino Unido e Irlanda que rechazan adscribirse.
-
El euro entra en circulación en 12 de los 15 países miembros, ya que el Reino Unido, Suecia y Dinamarca rechazan usar la moneda común.
-
Los Veinticinco firman en Roma el tratado que establece una Constitución para Europa.
-
El 54,67 % de los franceses rechaza la Constitución en referéndum, y el primero de junio de ese año el 61,5 % de los holandeses se pronuncia en el mismo sentido. Tras estos resultados, el Reino Unido cancela su referéndum.
-
Entra en vigor el Tratado de Lisboa, por el que la UE tiene personalidad jurídica propia para firmar acuerdos internacionales a nivel comunitario.
-
El Reino Unido es el único país miembro que se opone al pacto europeo para reforzar la disciplina fiscal y atajar la crisis económica.
-
odos los países de la UE, menos el Reino Unido y la República Checa, firman el "Tratado para la Estabilidad, la Coordinación y la Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria", con lo que sellan su compromiso con la disciplina presupuestaria.
-
El primer ministro británico, David Cameron, anuncia que convocará un plebiscito sobre la permanencia del país en la UE si resulta reelegido en las elecciones generales de 2015.
-
El eurófobo Partido para la Independencia de Reino Unido (UKIP) gana los comicios europeos con el 26,77 % de los votos.
-
El partido conservador de David Cameron gana las elecciones generales por mayoría absoluta al hacerse con 330 de los 650 escaños de la Cámara de los Comunes del Parlamento de Westminster.
-
El Reino Unido acuerda una serie de reformas con la UE que entrarán en vigor si el país continúa dentro del organismo continental. Tras el acuerdo, Cameron convoca para el 23 de junio el referéndum para decidir si el Reino Unido debe permanecer o salir de la UE. EFE