-
Napoleón reconoce su derrota en España y devuelve el trono a Fernando VII
-
Tras retrasar su vuelta a España para manifestar su rebeldía hacia las Cortes, Fernando VII regresa.
-
Se pone fin al sistema liberal, derogación de la Constitución de 1812. Fernando VII asume de nuevo todos los poderes y la nobleza y el clero recuperan sus privilegios.
-
En Cabezas de San Juan (Sevilla), el comandante Rafael del Riego lidera una sublevación al mando de un ejército que iba a ser embarcado para sofocar la rebelión de las colonias americanas.
-
El Pronunciamiento de Riego obligó a Fernando VII a restablecer la Constitución de 1812 y jurarla. En julio de 1820 se reabrieron las Cortes iniciando una nueva etapa de signo liberal que solo duró tres años.
-
Fernando VII buscó ayuda de las monarquías absolutas europeas que formaban la Santa Alianza. Se reunieron en el Congreso de Verona y decidieron intervenir en España.
-
Las fuerzas absolutistas procedentes de Francia conocidos como los Cien Mil Hijos de San Luis. Dirigidos por el Duque de Angulema entraron en España para volver a intentar restaurar el absolutismo.
-
Se restaura el absolutismo y de nuevo se deroga la Constitución de 1812 y las medidas del Trienio Liberal, aunque reduciendo ciertos privilegios de la nobleza o dejando en suspenso el tribunal de la Inquisición.
-
Los absolutistas radicales (apostólicos) se sublevaron en Vic y Manresa para que se restableciese el tribunal de la Inquisición y medidas más duras contra los liberales.
-
Tras estar enfermo desde 1830, tres años después el rey muere, lo que provoca un problema sucesorio posterior al tener solo una hija que tenía 3 años cuando él falleció.