-
Tras la muerte de Fernando VII, comenzó un conflicto entre los partidarios de Isabel II y los carlistas que apoyaban a Carlos María Isidro de Borbón. -
Se promulgó esta carta otorgada que no era una Constitución, pero establecía un régimen parlamentario limitado bajo el reinado de Isabel II. -
En varias ciudades, como Barcelona, hubo disturbios dirigidos contra conventos y órdenes religiosas debido a tensiones políticas y sociales. -
Se inició la venta de bienes de la Iglesia para financiar al Estado y modernizar la economía. -
Se promulgó una nueva Constitución que restauró principios liberales y estableció la soberanía nacional. -
Se firmó el acuerdo que puso fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España entre liberales y carlistas. -
Espartero asumió la regencia tras la renuncia de María Cristina, madre de Isabel II. -
Isabel II fue declarada mayor de edad a los 13 años, terminando la regencia de Espartero. -
-
Se estableció una Constitución moderada que reforzó la autoridad real y redujo los derechos del parlamento. -
Un plan político que fracasó -
Surgió este partido político en oposición al moderantismo dominante. -
Se firmó un acuerdo que restauró las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado español. -
Un pronunciamiento liderado por Leopoldo O'Donnell que inició el Bienio Progresista (1854-1856). -
Nueva ley para la desamortización de bienes municipales y de la Iglesia por Madoz. -
Isabel II regresó a políticas más moderadas tras el fracaso del gobierno progresista. -
Se profundizó la crisis política bajo gobiernos moderados inestables. -
Hubo disturbios universitarios en Madrid debido a la censura y la represión política. -
Una revuelta en Madrid contra el gobierno por la destitución de un profesor crítico con el régimen. -
Intento de derrocar al gobierno moderado, que fracasó, pero marcó el inicio de un cambio político. -
Una revolución que derrocó a Isabel II y puso fin a su reinado, iniciando el Sexenio Democrático.