-
Estos fueron intentos fallidos de grupos liberales para restaurar la Constitución de Cádiz y limitar el poder absoluto del rey. A pesar de su valentía, fueron sofocados por las fuerzas carlistas.
-
Tras la derrota de Napoleón y el regreso de Fernando VII al trono español, se produjo un retroceso en el proceso liberal iniciado durante la Guerra de la Independencia. El rey anuló la Constitución de Cádiz y restableció el absolutismo monárquico, concentrando todo el poder en sus manos.
-
Este decreto fue el instrumento legal con el que Fernando VII abolió la Constitución de Cádiz y todas las leyes aprobadas por las Cortes. Supuso un golpe a las aspiraciones liberales y un retorno al Antiguo Régimen.
-
Estos fueron intentos fallidos de grupos liberales para restaurar la Constitución de Cádiz y limitar el poder absoluto del rey. A pesar de su valentía, fueron sofocados por las fuerzas carlistas.
-
Estos fueron intentos fallidos de grupos liberales para restaurar la Constitución de Cádiz y limitar el poder absoluto del rey. A pesar de su valentía, fueron sofocados por las fuerzas carlistas.
-
Con la vuelta de la Constitución, se reabrieron las Cortes para elaborar nuevas leyes y reformas.
-
Esta sublevación militar en el sur de España tuvo éxito y obligó a Fernando VII a aceptar la Constitución de 1812, dando inicio al Trienio Liberal.
-
Fue un período de gobierno constitucional en España, marcado por reformas liberales en diversos ámbitos como la economía, la sociedad y la política. Sin embargo, las tensiones entre liberales moderados y radicales, así como la presión de las potencias absolutistas, provocaron su caída.
-
En este congreso, las potencias absolutistas europeas (Austria, Prusia y Rusia) acordaron intervenir en España para restaurar el absolutismo.
-
Este levantamiento fue sofocado, pero mostró la debilidad del gobierno liberal y el descontento de algunos sectores.
-
Un ejército francés, conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis, invadió España bajo el mando del duque de Angulema y puso fin al Trienio Liberal.
-
Tras la invasión francesa, se instauró nuevamente un régimen absolutista en España, caracterizado por la represión de los liberales y la restauración del antiguo orden.
-
Este levantamiento popular en Cataluña fue una muestra de la resistencia al absolutismo, pero fue rápidamente sofocado.
-
Esta ley, que impedía a las mujeres acceder al trono, fue derogada en previsión de la muerte de Fernando VII sin un heredero varón. Esta medida tuvo importantes consecuencias para la sucesión al trono y desencadenó la Primera Guerra Carlista.
You are not authorized to access this page.