-
/París/ Establece en su Artículo décimosegundo establece que "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación" -
/Roma/ Las 46 países invitados firman un documento el cual establece en el Art.8 "Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su
correspondencia" -
/Suecia/ Entra en vigor la primera ley que regula el manejo de datos personales, a su vez crea un organismo llamado Data Inspektion Board que supervisará lo establecido.
-
/USA/ Será la primera legislación integrada para el manejo de recopilación, manejo y difusión de datos personales en el continente americano.
-
/París/ Emite una recomendación para los países miembros en favor de la protección de datos personales limitando así su transferencia. Creando el primer instrumento internacional en materia de protección de información privada.
-
/Continente Europeo/ Regula el tratamiento automatizado de datos personales y promueve la cooperación de los países firmantes para evitar delitos de la índole.
-
/Brasil/ El primer documento latinoamericano de esta naturaleza surge en Brasil y Argentina sigue la pauta.
-
/México/ Promulga una Ley Federal para la protección de los datos personales pero únicamente en el ámbito público, tales como el INE, CNDH y el Banco de México.
-
/México/ A través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental se crea un organismo descentralizado encargado de supervisar la protección de datos personales.
-
/México/ En el pleno de la cámara de diputados se discute una reforma al Art.6 Fracción II. "La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los
términos y con las excepciones que fijen las leyes…" También a través del Art.73 invita al congreso a legislar en favor de la protección de datos personales en manos de particulares. -
/México/ La Cámara de Senadores discute una reforma del Art.16 en favor de establecer la protección de datos personales como un derecho fundamental del ser humano.
-
/México/ Con la publicación los Estados se ven obligados a legislar en favor de la protección de datos personales aunque su mayoría sigue sin tener una regulación concreta.
-
/México/ El trabajo legislativo se enfoca en la protección de datos personales en las manos de las empresas particulares y declarando la autonomía del ahora INAI.