-
Con la influencia de la Revolución Francesa (1789) y la Revolución Americana (1776) comienza una critica a la filosofia escolastica remplazando la fé por la confianza en la razón.
-
Se inicia la educación tecnica con el metodo pedagogico lancasteriano, se organiza la instrucción pública y la preparación de maestros.
-
Se fomenta la instruccion pública, progresan las ciencias y las artes, el curriculo se centra en la instrucción oral y religiosa, la enseñanza de catecismo, historia sagrada, urbanidad, gramatica, orgotrafia y economia rural.
-
Bajo el mandato del Presidente Francisco de Paula Santander y el Ministro de Educación José Ignacio de Márquez, se promueven la educación como una herramienta indispensable para el pueblo colombiano para dejar la ignorancia.
-
Se da lugar a un enfrentamiento entre la Iglesia y el Estado y se establecio la libertad absoluta de enseñanza.
-
La educación primaria se hace gratuita, aunque no obligatoria pero si se establece como obligatoria la enseñanza religiosa.
-
Se decreta: Los Estudiantes urbanos estudiarían la primaria por 6 años y los de la zona rural por 3 años, se determinar una educación de segunda categoría; es decir, establecimientos de pésimas condiciones, bajos ingresos para los docentes y poco material de trabajo.
-
En 1875, bajo el mandato de Tomás Cipriano de Mosquera; expulsó a los Jesuitas y les quita el poder de educar.
-
Aparece el bachillerato clasico con formación humanistica o formación técnica, se introducen la enseñanza en idiomas extrangeros, se enseñan nociones en quimica, fisica y matemicas. Se implementan carreras en relación a la industria.
-
Se volvio hablar de gratuidad de la enseñanza, se formaba el buen ciudadano, el enriquecimiento del espiritu, se penso acabar con la educación de memoria, surgue las escuelas vocacionales, aparece la primera prueba de Estado para controlar la calidad de educacion.
-
Aparece el concepto de planeacion para el desarrollo, trabajo en grupo, la enseñanza media en dos ciclos y dentro del cirriculo las materias optativas.
-
Se unificó la educación rural y urbana, se crearon las Facultades de Educación y se aplicaron en la enseñanza primaria los métodos pedagógicos de la Escuela Activa europea.
-
Bajo el gobierno del presidente Alfonzo Lopez Pumarejo se unifica y fortalece el campus de la Universidad Nacional de Colombia
-
La Revista infantil Rin-Rin, destinada a suplir la ausencia de materiales nacionales para la educación primaria, llegó a tener en 1937 32.000 ejemplares.
Difundieron conocimientos sobre agricultura e industria artesanal, a la vez que promovió el espíritu cívico y la adhesión al partido liberal.
continuidad, considerada como una cátedra de -
Fue considerada como una de las publicaciones más importantes de América Latina. Editada por primera vez en 1936persistió hasta 1947, allí se difuncieron estudios sobre física contemporánea, las nuevas teorías de la biología, e investigaciones sobre flora colombiana.
-
en 1957, aparece una Institución cuya formación es de carácter Teórico y a la vez, Práctico, la mano de obra bastante calificada y vinculación inmediata a las empresas; este establecimiento se denominó Servicio Nacional de Aprendizaje SENA;
-
Se crean los institutos de educacion media diversificada INEM con el proposito de incorporar a los alumnos a la fuerza laboral, se reestructuro el plan de estudios en: cultura general, cultura vocacional y actividades
-
Se incorpora el concepto de educación basica, se autoriza la flexibilidad en los métodos, en los programas, en las formas de evaluación y en el cambio de modalidad del bachillerato.
-
Se amplia la cobertura ecucativa, de forma cunatitativa y cualitativa, se detecta la carencia de investigación, la poca atención a prescolar, la baja calidad academica de los alumnos, la mala formacion pedagogica y cientifica de los docentes, se plantea la promoción automatica.
-
La Constitución de 1886, estableció en uno de sus artículos la participación de la iglesia católica con el fin, de crear a los alumnos diferentes oficios en los que, podían desempeñarse.
Se firma el concordato. -
Se creo el Código Nacional de Educación, se pronunca la ley 30 de 1992 se habla de la flexibilidad curricular, del gobierno escolar, la ealuación por logros, del contructivismo como modelo estrategia pedagogica y la educación informal, formal, especial y etnoeducacion.
-
El gobierno garantiza a todos los colombianos la educación, cinsiderada como un proceso de formacion permanente fundamentada en una concepcion integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes.