-
Creación de policía montada de seguridad pública
-
Creación de la inspección general de policía
-
Se forma el cuerpo de policías rurales
-
Se les exigía que fuesen gentiles, ordenados y que jamás usaran palabras ásperas, insolentes u obscenas, además no podían beber licor en horario laboral
-
El mandatario Porfirio Díaz pretendía modernizar la nación
-
Con la finalidad de controlar e identificar los vagabundos de la época
-
Principal responsabilidad de cuidar los caminos y actuar como fuerza de apoyo a la policía urbana, de igual forma tenía la obligación de perseguir y capturar delincuentes y ponerlos de inmediato a disposición de autoridad judicial.
-
La policía en la capital mexicana era insuficiente para dar seguridad, por que se crea la Policía Auxiliara para beneficio de los ricos
-
En la Constitución de 1917 En su artículo 21 Se mencionó que la Interposición de las personas de las penas y exclusivas de la autoridad judicial, la persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público y a la Policía Judicial, la cual estará bajo la autoridad administrativa
-
La cual regula las funciones del Ministerio Público Federal y las del Procurador General de la República, con su reglamentación como hasta hoy día.
-
Se reorganizado el cuerpo de seguridad del Distrito Federal
-
Se comienza con el profesionalismo de los cuerpos de Seguridad Pública
-
Por medio de capacitaciones y adiestramientos se busco unificar los Cuerpos de Seguridad, ya que no se contaba con el enriquecimiento de ideas para abatir hechos delictivos para manejar una sola línea de investigación.
-
Tras la necesidad de someter a una mujer o conducir a un niño provocó la necesidad de contratar mujeres dentro de policía
-
Para vigilar instalaciones privadas, la cual depende de la Secretaria de Seguridad Pública del D.F.
-
En 1941 Se divide la policía en dos funciones, para dar vigilancia y vialidad
-
Es la agencia de inteligencia de México dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) del Poder Ejecutivo federal.
-
Dónde la seguridad pública es una función a cargo de los estados, Distrito Federal y Municipios, que deberá de llevarse a cabo de manera coordinada estableciéndose el Sistema Nacional de seguridad pública y las instituciones se guiaran por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.
-
1998 nace la Policía Federal Preventiva con el personal de la extinta Policía Federal de Caminos Con el personal de la extinta Policía Federal de Caminos
-
Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, acerca de los peligros reales a los que se enfrentan y los modos de prevenirlos, se sugiere:
Respetar las velocidades máximas
No consumir alcohol antes de conducir
Usar siempre cinturón de seguridad
Usar casco, si conduce motocicleta o cuatriciclo
No usar telefonía celular mientras maneja -
El 29 de Mayo del 2009 Se publicó la última modificación a la Ley orgánica de la Procuraduría General de la República, la cual no a cambiado hasta hoy.
-
Se crea una base de datos para combatir el delito y para garantizar que todas aquellas personas que trabajan en la Seguridad Pública son confiables a partir de información detallada y oportuna, en coordinación con las instancias responsables de suministrar la información en los tres órdenes de gobierno. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSNSP_170616.pdf
-
Surge la necesidad de consolidar una política de seguridad que privilegie la planeación a largo plazo con sustento científico,
las acciones de prevención del delito, el fortalecimiento
de las instituciones locales y la vigencia de los derechos
humanos, según el enfoque de la seguridad ciudadana. -
Para cumplir los objetivos de la Seguridad Pública se conforma, el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
-
Reforma el artículo 26, se derogan diversas fracciones del artículo 27 y se adiciona el artículo 30 Bis, todos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
-
Se determina que ésta Secretaría tiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones en materia de seguridad pública y nacional, así como de protección civil y las que le asignen las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.