-
Se realiza la primera toma oficial de Liceos en Santiago
-
Marcha de secundarios motivada por el Pase Escolar, PSU, JEC. Se inicia el diálogo
-
Se realiza la segunda marcha de secundarios en la capital
-
Bachelet informó acceso al diálogo con estudiantes
-
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios convocó a marcha para el 10 de mayo y el Colegio de Profesores solidarizó con la causa
-
Se realiza una de las marchas más multitudinarias hasta el momento. Ministro Zilic rechaza forma y violencia en estas actividades.
-
Estudiantes y Gobierno inician Mesa de Diálogo
-
Secundarios acusan que mesas no están dando resultados y autoridades se quejan de irresponsabilidad de los estudiantes
-
Secundarios acusan que mesas no están dando resultados y autoridades se quejan de irresponsabilidad de los estudiantes
-
Se registran marchas multitudinarias en Santiago y el resto de Chile
-
Los motivos de las tomas son la LOCE, la JEC y la desmunicipalización
-
En el discurso del 21 de mayo, Presidenta Bachelet anunció promesas y compromiso porparte del Gobierno para mejorar la educación.
-
Además, los colegios en paro o toma se elvan a más de 40 y las movilizaciones se extienden a Santiago, Iquique, Valparaíso, Rancagua y Concepción.
-
Más de 200 colegios figuran en toma o paralizados. Ante esto, profesores, apoderados y universitarios solidarizan con la causa
-
Paro alcanza el 80% de los escolares y más de 100 mil universitarios.
-
Consejo Asesor Presidencial para presentar propuestas al parlamento. Además se realiza una asamble en el Liceo Darío Salas.
-
Estudiantes secundarios reunidos en el Insuco 2 y luego de siete hora en asamblea, declararón su rechazo a la propuesta de la presidenta Michel Bachelet sobre el proyecto de ley LGE.
-
La presidente Bachelet envía al congreso el proyecto de ley que busca mejorar la calidad en la educación. Por otro lad, alumnos del Liceo Lastarrias se muestran dispuestos a deponer la toma, inciandose la campaña por dividir la Asa,blea Nacional.
-
Treinta estudiantes del Liceo Aplicación se toman la Oficina Regional de Educación Para América Latina cuya sede de encontraba en Providencia. Por otro lado, el Gobierno anuncia que el Consejo Acesor se compondría de 74 personas, sólo 12 de ellos serían estudiantes ecundarios y Universitarios.
-
Todos los estudiantes movilizados entregaron los colegios, volviendo a clases luego de tres meses de paros y tomas
-
Estudiantes de la Univerisdad de Valparaiso marchan y muestran rechazo al Consejo Asesor, por otro lado, el Consejo Asesor definió las comisiones para el debate.
-
El diario el Mercurio dió a conocer que el 60% de los encuestado coincidia en que Bachelet debía realizar cambios de minitros. Asimismo, La Tercera mostró en otra encuesta que el 74% de los encuestados opinaba que la presidenta debía realizar cambios en su equipo.
-
Se crea una subvención educacional denominada preferencial, destinada al mejoramiento de la calidad de la educación de los establecimientos educacionales subvencionados
-
Acusada de negligencia debido a ciertas irregularidades en el pago de subvenciones escolares descubiertas por la Contraloría General de la República dentro del Ministerio de Educación.
-
Estudiantes secundarios y universitarios se reunen nuevamente para marchar por la crisis global de la educación
-
La comisión de Hacienda de la Cámara de diputados votó acerca de las indicaciones que involucraban la derogación de la LOCE
-
Presidenta Bachelet anuncia gratuidad en la PSU para colegios municipale sy subvencionados
-
Universitarios y secundarios se toman colegios y universidades, por el descontento frente al anuncio de la presidente Bachelet en el discurso 21 de mayo
-
Estudiantes del territorio nacional, reiteran su postura frente al gobierno, la revolución estudiantil se radicaliza
-
Más de tres mil estudiantes marcharon por las calles de Santiago, convocada por el colegio de profesores y asamblea de estudiantes universitarios y secundarios, contra la LGE
-
Convoca a más de cinco mil estudiantes en el marco del paro nacional en rechazo a la LGE
-
El Colegio de Profesores convoca a paro nacional, con el propósito de presionar al parlamento sobre la tramitación del proyecto de ley LGE
-
La universidad Alberto Hurtado se transforma en la segunda entidad prividad en adherirse a las manifestaciones estudiantiles en rechazo de la LGE
-
Con 96 votos a favor se aprueba la LGE, de esta forma la iniciativa pasa a segundo trámite constitucional y se transforma en el primer paso en la derogación de la LOCE
-
Reemplaza a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanca (LOCE)
-
Se exige el cumplimiento de los compromisos de campaña, entre ellos la reparación de la Deuda Histórica.
-
Busca incentivar que estudiantes con buen puntaje PSU se matriculen en carreras de pedagogía.
-
Establece concurso público para Directores de establecimientos educacionales; entrega atribuciones a estos; y crea por una vez un fondo para un bono especial para docentes jubilados.
-
Quince mil personas marchan por la capital “por la recuperación de la educación pública.
-
Incetivar a las universidades para atraes los mejores alumnos de Colegios Municipales y subencionados, segun ranking obtenido.
-
Lavín entrega propuesta de reforma al consejo de rectores
-
Marcha por la Alameda desde USACH hacia el MINEDUC reúne a 20.000 personas.
-
Parlamentarios proponen 6 reformas para mejorar la educación
-
Estudiantes de las universidades privadas marchan contra el lucro en la educación, a raíz del informe de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que detectó a siete planteles con irregularidades.
-
Estudiantes de las universidades privadas marchan contra el lucro en la educación, a raíz del informe de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que detectó a siete planteles con irregularidades.
-
Propone y exige, crear un Nuevo Sistema Nacional de Educación, público, gratuito. autónomo, democrático, pluralista, intercultural y de excelencia.
-
Prohibe el aporte estatal a establecimientos educacionales que persigan fines de lucro.
-
Prohibe el aporte estatal a establecimientos educacionales que persigan fines de lucro.
-
El objetivo de la ley es regular el sistema educacional para que asegure la calidad de la educación parvularia, básica y media y el desempeño de las escuelas, sus sostenedores, docentes y directivos.
-
Estudiantes y comisión de educación del senado discuten proyecto que pone fin al lucro.
-
Alcalde de Providencia anuncia cierre de liceos y exclusión de estudiantes de otras comunas.
-
Bulnes ratificó el retiro de la urgencia en proyectos de ley sobre educación.
-
Crea las agencias públicas de educación local y establece otras normas de fortalecimiento de la educación estatal
-
Morosos del Fondo Solidario pueden reprogramar sus deudas,salir de Dicom y condonar hasta el 100% de los intereses penales.
-
Establece el sistema de promoción y desarrollo profesional docente del sector municipal
-
Los recursos recaudados con la Reforma Tributaria se destinarán en un 100% en iniciativas para mejorar calidad y equidad de educación.
-
La iniciativa establece la salida de la banca del sistema, dejando al Estado como proveedor de los fondos.
-
La nueva institucionalidad permitirá fiscalizar, en las materias de su competencia, a las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.
-
Estudiantes de las universidades privadas marchan contra el lucro en la educación, a raíz del informe de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que detectó a siete planteles con irregularidades.
-
Propone y exige, crear un Nuevo Sistema Nacional de Educación, público, gratuito. autónomo, democrático, pluralista, intercultural y de excelencia.
-
Establece requisitos mínimos para los estudiantes que ingresen a estudiar pedagogía
-
Reducción de la tasa de 5,6% a 2%,además de permitir que el pago sea contingente al ingreso y que las cuotas no sean superiores al 10% de este.
-
Reemplaza los cuadros de valores de las subvenciones en UFs.
-
"Como generación tenemos la oportunidad de cambiar Chile, y como jóvenes tenemos que tomar este desafío", dijo entonces la actual diputada por el PC, Camila Vallejo.
-
El movimiento estudiantil debe ahora disputar el poder político
-
Marcha estudiantil dejó 353 detenidos en Santiago
-
La acusación constitucional contra el titular del Mineduc fue aprobada en la Cámara Alta por 20 votos a favor y 18 en contra.
-
Establece la obligatoreidad del segundo nivel de transición (Kinder)
-
Secundarios confirman que hay 50 colegios retomados a nivel nacional y critican medidas del Mineduc
-
Dirigentes estudiantiles califican de "ofertón electoral" propuesta educativa de Bachelet
-
Establece el sistema de promoción y desarrollo profesional docente del sector municipal.
-
Confech confirma quiebre de la mesa de diálogo con el gobierno y realiza llamado a no iniciar segundo semestre
-
Marcha estudiantil reúne a 300 mil personas en todo el país
-
Senado despacha Presupuesto, pero Concertación rechaza fondo de educación
-
Incorpora 3º y 4º año de enseñanza media al regimen de Subvención Escolar Preferencial a contar del año 2014
-
Movimiento estudiantil reacciona con cautela a nombramiento de Quiroga como subsecretaria de Educación
-
Gobierno suspende tres proyectos de educación de Piñera y anuncia envío de reforma dentro de cien primeros días
-
Alcaldes se dividen por rol de municipios en educación pública
-
UDI elabora crítico documento tras conocer ejes de reforma de Educación
-
Comisión de Educación de la Cámara inicia discusión sobre fin al lucro, copago y selección
-
Eyzaguirre señala que primeros alumnos de nuevas Ues estatales ingresarían en 2017
-
Gobierno y oficialismo trabajan alternativas a compra de colegios
-
Comisión de Educación de la Cámara discute reforma con agrupación de apoderados, sostenedores y directores
-
Eyzaguirre compromete $139 mil millones para que municipios inviertan en fortalecer la educación pública
-
-
Estamos llegando casi a puerto, ahora falta que digan que no están de acuerdo con el lucro
-
Dirigentes cifran en 80 mil asistentes a marcha estudiantil que recorrió la Alameda desde Baquedano hasta Echaurren.
-
El martes 19 de agosto de 2014, la comisión de Educación de la Cámara de Diputados votó a favor de la idea de legislar el proyecto que busca poner fin al copago, a la selección y al lucro, en el marco de la reforma educacional que impulsa el Gobierno.