Images

Redes móviles

  • 1G

    1G

    1G es la abreviación para la telefonía móvil de la primera generación. Esta se usó únicamente para llamadas en los primeros dispositivos que se crearon. El primero que la utilizó fue el Motorola DynaTAC 8000X. Estos teléfonos utilizan tecnología analógica y fueron lanzados en los 80. Estos continuaron después del lanzamiento comercial de los teléfonos móviles de segunda generación hasta fines de los años 1990.
  • 2G

    2G

    Se conoce como telefonía móvil 2G a la segunda generación de telefonía móvil. Se caracteriza por ser digital y disminuir el tamaño para mejorar portabilidad. La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo sino que es una forma de marcar el cambio de protocolos de telefonía móvil analógica a digital. El primer teléfono móvil en incorporar 2G fue el Nokia 101.
  • 3G

    3G

    El 3G, lanzado comercialmente en 2001 en Japón por NTT DoCoMo, supuso un gran salto respecto al 2G, ya que permitió el acceso real a internet móvil, con navegación web, correo electrónico y descargas de contenido, además de habilitar videollamadas y streaming básico. Abrió el camino a las aplicaciones móviles modernas. El primer teléfono 3G fue el NEC N2002.
  • 4G

    4G

    El 4G, lanzado en 2009 en Suecia y Noruega por TeliaSonera, introdujo una red totalmente basada en IP con velocidades muy superiores al 3G, llegando a decenas e incluso cientos de Mbps, lo que permitió el streaming en alta definición, las videollamadas fluidas, el uso masivo de redes sociales y aplicaciones en tiempo real. Optimizó la experiencia móvil al ofrecer internet rápido y estable, convirtiendo al smartphone en una verdadera plataforma para consumo de multimedia y servicios en la nube.
  • 5G

    5G

    El 5G, introducido en 2019, ofrece velocidades de varios Gbps, una latencia ultrabaja de apenas milisegundos y una capacidad de conexión masiva que permite soportar millones de dispositivos conectados al mismo tiempo. Estas mejoras no solo impulsan la navegación y el streaming en ultra alta definición, sino que también habilitan tecnologías avanzadas como el internet de las cosas, los vehículos autónomos, la realidad aumentada/virtual y las ciudades inteligentes.
  • 6G

    6G

    El 6G aún está en fase de investigación y desarrollo, con un despliegue comercial esperado hacia 2030. Se proyecta que supere ampliamente al 5G, alcanzando velocidades de hasta 1 Tbps, una latencia casi nula y una integración profunda con inteligencia artificial, holografía, realidad extendida y la interconexión masiva de dispositivos inteligentes, sentando las bases para aplicaciones futuristas como la internet táctil y comunicaciones totalmente inmersivas.