-
Al concluir el proceso de independencia se mantiene la estructura básica de cuatro ministerios el de Hacienda, el de Guerra y Marina, Justicia y Negocios Eclesiásticos y Relaciones Exteriores e Interiores.
-
Con esto inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones
-
Con la Promulgación delas Leyes de Reforma por parte del Presidente Juárez se dio la separación de los asuntos del Estado y de la Iglesia, con lo que el gobierno tomo el control de asuntos que estaban en manos de la Iglesia.
-
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, los ministerios o secretarías pasaron a ser 8. Ministerio de Gobernación, Hacienda, Guerra, Relaciones Exteriores, Comunicaciones, Instrucción Pública, Fomento y Justicia.
-
Además de la promulgación de esta Ley se publicaron otros dos documentos, uno en el que se anuncia una baja en los sueldos de los servidores públicos y en el segundo se explica por que
-
Con estas acciones el presidente Díaz busco realizar modificaciones y aumentar el presupuesto
-
Con la creación de esta secretaría se buscaba impulsar el desarrollo y modernización del país.
-
En diciembre de 1917 el presidente Carranza promulga esta Ley, buscando dar orden y mejorar el aparato administrativo del gobierno
-
Con la creación de esta unidad se sistematiza el apoyo a diferentes secretarías y se busca mejorar la Administración Pública
-
Con la creación de esta secretaría de Estado también se otorga el mayor presupuesto a una partida económica
-
Mejor conocido como el impuesto del centenario, con la implementación de este impuesto se inicia una transformación radical en la política fiscal del país
-
Esta ley se promulgó tratando de brindar un apoyo económico a los servidores públicos que debían abandonar el servicio por diversas razones
-
Se le brinda autonomía para la elaboración del presupuesto de Egresos y para realizar estudios sobre la organización administrativa y coordinación de actividades para lograr mayor eficiencia en los servicios públicos
-
Durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno reorganizó sus actividades de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial, eliminando con esto servicios no indispensables, optimizar al personal y aprovechar los fondos públicos
-
El presidente Miguel Alemán, establece con esta ley que la Administración Pública, será el pilar del desarrollo del capitalismo que impulsará la actividad económica y ña eficiencia del servicio público.
-
Esto con la finalidad de controlar los bienes adquiridos por cada dependencia y administrar los bienes nacionales y vigilar el tesoro público.
-
Se modifico la Ley de Secretarías y se creó esta institución en el gobierno de Adolfo López Mateos, buscando formular objetivos y procedimientos de planeación económica y social.
-
Los objetivos de este organismo la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental
-
Regula y brinda supervisión financiera, control a los fideicomisos del Estado y control administrativo del Ejecutivo Federal
-
Sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa. Esta fase es conocida “modernización administrativa” que se volverá permanente y que busca la participación de los servidores públicos y la población, en al menos tres líneas:- mecanismos de modernización administrativa; - modificación de las estructuras, procedimientos y medios de acción
administrativa y; - organización por sectores de actividad -
Estaba conformado por once programas y proporcionaba la referencia para las reformas en materia de programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos, entre otros.
-
Después de un gran diagnostico por parte del CAP, el presidente Echeverría decide crear organismos descentralizados empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos
-
En el gobierno de López Portillo se publica esta ley que deroga la antigua Ley de Secretarías; con la nueva ley se busca realizar un primer intento sobre regulación en materia de organización y funcionamiento de la Administración Pública Federal
-
Esta secretaría adquirió funciones que correspondían a la SHCP respecto al ramo presupuestal y centro sus funciones en la elaboración de un plan nacional de desarrollo
-
Esto dio inicio con el Sistema Nacional de Planeación y manifestaba tres disposiciones presidenciales:
La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
La Ley General de Deuda Pública. -
Organismo que estaba a cargo de la reforma administrativa y formaba parte de la Presidencia de la República.
-
Además de la publicación de este documento, el presidente De la Madrid implementó acciones de reorganización de las secretarias, la reforma municipal, la simplificación administrativa y la participación social.
-
-
-
Con la desaparición de este organismo sus funciones son trasladadas a la SHCP a inicios del gobierno de Salinas de Gortari
-
-
Esta secretaría sustituye y adquiere las funciones de su antecesora (SEDUE) en materia de medio ambiente, materia de protección ecológica, desarrollo urbano, desarrollo regional y el Programa Nacional de Solidaridad, plan primordial de este período presidencial.
-
-
-
-
-
Con este programa se implementan las bases de nuevos valores y conductas de la administración moderna en las instituciones, guiadas por dos vertientes: 1) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; 2) combatir la corrupción y la impunidad
-
Su periodo de aplicación fue gradual y de tres años tratando de hacerla obligatoria
-
La SHCP, Gobernación y la Función Pública refuerzan el marco normativo interno de cada institución y homologan los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal