
Recorriendo los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el posconflicto
-
Se implementó un nuevo tipo de justicia en nuestro país, conocida con el nombre de justicia comunitaria; se crean nuevos instrumentos que alternan con la administración de justicia ordinaria, en cabeza de los particulares, tales como: la conciliación en derecho, la conciliación en equidad (Illera, García & Ramírez, 2012)
-
Ley 23 de 1991: denominada en su momento Ley de Descongestión de Despachos Judiciales en la cual por primera vez se consagra la figura de la conciliación extrajudicial (Illera, García & Ramírez, 2012).
-
EQUIDAD, CONCILIACIÓN Y PAZ EN COLOMBIA
Periodo: 1991 to 2011 -
denominado Estatuto de Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos, el cual consagró en su artículo 86 que las autoridades competentes para elegir a los conciliadores en equidad son los tribunales superiores del distrito judicial de jurisdicción ordinaria en las ciudades y los jueces primeros de mayor nivel jerárquico en el resto de municipios del país (Illera, García & Ramírez, 2012). 1998)
-
Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos autocompositivo, por medio del cual dos o más personas solucionan sus conflictos por intermedio de un tercero llamado Conciliador en Equidad, quien ayudará a construir un acuerdo que a su vez tendrá plenos efectos jurídicos.1998
-
Se reglamenta todo procedimiento.
El Congreso de Colombia DECRETA:
. Principios de la justicia de paz
. Objeto, jurisdicción y competencia de la justicia de paz
. Elección, periodo y requisitos
. Inhabilidades, impedimentos e incompatibilidades
. Remuneración, financiación y capacitación
. Procedimiento
. Reconsideraron de la decisión
. Control disciplinario
. Faltas absolutas y temporales (Bogotá, 1999) -
Es un concepto utilizado para referirse a «la violencia ejercida en el terreno de la convivencia asimilada, por parte de uno de los miembros contra otro, contra algunos de los demás o contra todos ellos. La Ley 575 de 2000: señala competencias en materia de violencia Intrafamiliar (Illera, García & Ramírez, 2012)
-
En lo que respecta a las casas de justicias, el proceso de implementación de estas nació con la primera casa de justicia del barrio La Paz (Ilera, García & Ramírez, 2012)
-
El 28 de noviembre de 2005, mediante el Acuerdo 2627 de 2005, el Tribunal Superior eligió a cuarenta y siete conciliadores en equidad para la Casa de Justicia del sur occidente de Barranquilla.
-
Se consolida la conciliación como requisito de procedibilidad para los en asuntos susceptibles de conciliación en el área de civil y familia. Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012)