
Recorriendo los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el posconflicto
By Diana Isaza
-
Nace la figura de justicia de paz, con la expedición de la Constitución Política de 1991.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
Con la constitución política de 1991 se implementa un nuevo tipo de justicia en nuestro país. Conocida con el nombre de “Justicia Comunitaria”
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
Se desarrolla legalmente la conciliación en equidad a partir de la ley 23 de 1991, la cual en su tiempo se llama “Ley de Descongestión de Despachos Judiciales”.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
Expedición del Decreto 1818, denominado Estatuto de Mecanismos Alternos.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
Modificación de la Ley 23 expidiéndose la ley 446 de 1998, añadiendo los principios de informalidad, los efectos del acta con juzgada y mérito educativo.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
La ley 497 de 1997 reglamenta todo el procedimiento del artículo 247 de la Constitución Política de Colombia que afirma: “la ley podrá crear Jueces encargados de resolver en equidad conflictos individuales y comunitarios”.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
Decreto 1477 del 2000, Art 2: Acerca la justicia al ciudadano, orientándolo sobre sus derechos, previniendo el delito, luchando contra la impunidad. Las casas de justicia se constituyen como centros de orientación, facilitándole los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
La Ley 575 de 2000: señala competencias en materia de violencia Intrafamiliar. (IIlera, García & Ramírez, 2012)
-
Se creó la primera Casa de Justicia en Barranquilla (barrioLa Paz), donde se implementó el proceso de justicia de paz.
-
Sentencia C-893 de 2001 de la Corte Constitucional: Afirmación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), una forma de solución para la sociedad civil en todos los asuntos que les afecta.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
Se creó en la ciudad de Barranquilla la Casa de Justicia del barrio Simón Bolívar.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
Primera convocatoria para nombrar conciliadores en equidad para la Casa de Justicia en Barranquilla (sector suroriental).
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
la Ley de Justicia Alternativa, que regula los procedimientos de mediación y conciliación bajo los principios de equidad, imparcialidad, rapidez, profesionalismo y confidencialidad.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
Se implementó el funcionamiento de los jueces de paz en los municipios de Rionegro (Antioquia) y se posesionaron 16 jueces, 12 Jueces de Paz y 4 de Reconsideración.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
Primera convocatoria para nombrar conciliadores en equidad para la Casa de Justicia en la ciudad de Barranquilla (sector suroriental).
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
10 de agosto de 2004, Acuerdo 0010: El Consejo Distrital convocó por primera vez, a elecciones de jueces de paz y de reconsideración en el distrito.
-
En Marinilla (Antioquia) se posesionan 16 jueces, 12 Jueces de Paz y 4 jueces de Reconsideración.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
01 de febrero, Sentencia C-59 del 01 de febrero de 2005: Se les permite a las partes habilitar transitoriamente a particulares de la función de administración de justicia, con el fin de que en dicha condición se profieran fallos en equidad.
-
El 28 de noviembre de 2005 el tribunal eligió 47 conciliadores para la Casa de Justicia en la ciudad de Barranquilla (sur de occidente), por medio del acuerdo 2627 de 2005.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
En el Carmen de Viboral (Antioquia) en el mes de junio se posesionan 3 jueces de paz y 6 de reconciliación bajo la ley 497 de 1999.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
26 de junio del 2008 Acuerdo 2671: Último proceso de selección de conciliaciones de equidad con el cual se resolvió elegir como conciliadores en equidad a 13 líderes comunitarios.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
Ley 1395 de 2010: Se estipula la conciliación en equidad como requisito de procedibilidad para los asuntos susceptibles de conciliación en el área civil y de familia ( El artículo 52 modificó el artículo 35 de la ley 640 de 2001).
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
La ley 1563 de 2012 en su artículo 59 define la amigable composición como un mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio del cual dos o más particulares y una o más entidades públicas o quien desempeñe funciones administrativas, delegan a un tercero, denominado amigable componedor.
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012) -
En 2014 se contaba con presencia de centros de conciliación en el 6.8% de los municipios. Gaviria, Muñoz, S. (2016).
-
En 2014 el porcentaje de éxito de las conciliaciones fue del 42%, el caso más crítico está en los asuntos de lo contencioso administrativo donde el porcentaje de éxito es del 9%. Gaviria, Muñoz, S. (2016).
-
Las casas de justicia en Colombia se conciben como centros interinstitucionales de orientación, referencia y atención para facilitar el acceso de la población de determinada localidad a servicios de justicia formal y no formal. Gaviria, Muñoz, S. (2016).
-
En 2016 el Ministerio ha lanzado una segunda versión del sistema, esta vez denominado Sistema de Información de la Conciliación el Arbitraje y la Amigable Composición SICAAC- A. Gaviria, Muñoz, S. (2016).