-
Marca el Nacimiento de la escuela publica. Sostiene que la educación debe ser para todos. Organiza el sistema de aprendizaje (Didáctica Magna)
-
Partiendo de la observación y la experiencia el alumno puede aprender cualquier cosa. (Ciencia/Técnica)
-
Se le inculca al niño lo que necesita saber y se lo estimula para que busque las respuestas.
-
) Lo fundamental para la educación del niño es la familia, el resto pasa a ser de la escuela.
-
La enseñanza se centra en la experiencia personal. Pide al docente Multiplicidad. A diferencia de Comenio plantea que hay pasos a seguir y no reglas. el ser humano tiene derecho a aprender
-
) Los conocimientos dependen de las necesidades de las personas. La ciencia como centro de la educación.
-
Método didáctico. Consta de tres pasos: observación, asociación de lo observado, expresión del pensamiento
-
Incorpora experiencias simples y concretas que se adquieren a través de los sentidos (Material didáctico)
-
Entablar un vinculo de confianza con el alumno para ayudarlo a lograr su mayor desempeño.
-
La Didáctica desde América Latina generó un cambio brusco en torno a replantear el papel y el carácter de esta disciplina pedagógica (Díaz Barriga; 1988); y en ese sentido surgieron documentos que versaban por la construcción de una Didáctica
comprometida con el proyecto ideológico y educativo de la sociedad; en tal perspectiva Gloria Edelstein (1974) también participó en la definición de una corriente que se denominaría Didáctica Crítica