RECONSTRUYENDO A GRECIA

  • Civilización Minoica o Cretense
    3000 BCE

    Civilización Minoica o Cretense

    La civilización cretense, también conocida como civilización minoica, es considerada un antecedente cultural de la Antigua Grecia. Se ubicó en la isla de Creta, al sur de Grecia, durante la edad de Bronce
  • Period: 3000 BCE to 799 BCE

    Período Prehelénico y Edad Oscura

    La Edad Oscura griega es el término moderno para el período de la historia griega posterior al colapso de la Edad del Bronce, cuando cayó la civilización micénica y el sistema de escritura lineal B se perdió, lo que le dio a la época la designación de "oscura" ya que no existen documentos escritos de primera mano de esta época.
  • Civilización Micenica
    1600 BCE

    Civilización Micenica

    Civilización que floreció a finales de la Edad del Bronce, alcanzando su apogeo entre los siglos XV y XIII a.C. Su influencia se extendió no sólo en el Peloponeso y la Grecia continental, sino por todo el mar Egeo, en particular, Creta y las islas Cícladas.
  • Primera colonización griega
    1200 BCE

    Primera colonización griega

    Los hechos que narra la Iliada pertenecen al siglo XII a.C. (1ª colonización griega ) según la propia datación de autores clásicos como Eratóstenes o Heródoto
  • Invasiones Dóricas
    1200 BCE

    Invasiones Dóricas

    La invasión dórica tuvo un impacto duradero en la Antigua Grecia y dejó una huella significativa en la cultura griega. La influencia dórica se puede observar en diversos aspectos, como la arquitectura, la organización social y las tradiciones militares.
  • Resurgimiento de la cultura y el comercio
    800 BCE

    Resurgimiento de la cultura y el comercio

    Reintroducción de la escritura, adaptada del alfabeto fenicio.
  • Period: 800 BCE to 500 BCE

    Grecia Arcaica

    En la época arcaica se produjeron importantes innovaciones en el mundo griego: se recuperó la escritura, comenzó a emitirse moneda, se desarrollaron ciudades-estado, surgieron legisladores, se formaron ejércitos hoplíticos y empezó a usarse la caballería montada en la guerra.
  • Primeros Juegos Olímpicos
    776 BCE

    Primeros Juegos Olímpicos

    Los Juegos Olímpicos fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades-Estado griegas.
    Evento religioso y atlético en honor a Zeus en Olimpia.
  • Period: 750 BCE to 700 BCE

    Época Homérica

    La época homérica se refiere al período en el que se cree que vivió y escribió Homero, aproximadamente entre el siglo 750 y el 700 a.C
  • Composición de la Iliada
    725 BCE

    Composición de la Iliada

    La "Ilíada" se estima que fue compuesta en el siglo VIII a.C., aunque la fecha exacta no se conoce con certeza. Algunos estudiosos sitúan su composición alrededor del 725 a.C. Esta obra refleja la tradición oral de la época y se cree que fue transmitida de forma oral antes de ser escrita.
  • Composición de la Odisea
    720 BCE

    Composición de la Odisea

    La "Odisea" también se atribuye a Homero y se estima que fue compuesta poco después de la "Ilíada", alrededor del 720 a.C. Al igual que la "Ilíada", la "Odisea" se basa en la tradición oral y refleja la cultura y valores de la Grecia antigua.
  • Desarrollo de la Polis
    700 BCE

    Desarrollo de la Polis

    La polis es un concepto fundamental en la antigua Grecia que se refiere a la ciudad-estado, la unidad política y social básica de la época
  • Period: 500 BCE to 323 BCE

    Epoca Clásica

    Este período corresponde al florecimiento de la cultura grecorromana, ubicada en la cuenca del Mediterráneo y las costas del Oriente Próximo. Incluye el momento en que la civilización griega alcanzó su máximo esplendor artístico, filosófico, arquitectónico y económico y el desarrollo del Periodo Helenístico, durante el cual la cultura griega se extendió por Oriente y fue, a su vez, influenciada por elementos culturales de las culturas locales.
  • Batallas de Maratón
    490 BCE

    Batallas de Maratón

    Fue un enfrentamiento clave en las Guerras Médicas, que tuvo lugar cerca de la ciudad de Maratón, en Ática, Grecia.
    Atenas vence a Persia
  • Batallas de Termópilas y Salamina
    480 BCE

    Batallas de Termópilas y Salamina

    La Batalla de Termópilas fue parte de las Guerras Médicas, en el contexto de la invasión persa liderada por Jerjes I.
    Los griegos, unificados por la amenaza persa, decidieron hacer frente al invasor en el estrecho paso de Termópilas, un lugar estratégico.
  • La Edad de Oro de Atenas bajo Pericles
    461 BCE

    La Edad de Oro de Atenas bajo Pericles

    La Edad de Oro de Atenas, que tuvo lugar durante el liderazgo de Pericles (aproximadamente entre 461 y 429 a.C.), es un período de esplendor cultural, político y económico en la ciudad-estado de Atenas. Aquí te presento los aspectos más destacados:
  • Guerra del Peloponeso
    431 BCE

    Guerra del Peloponeso

    La Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) fue un conflicto crucial en la historia de la antigua Grecia, que enfrentó a las ciudades-estado de Atenas y sus aliados contra Esparta y su propia liga, conocida como la Liga del Peloponeso. Aquí te presento un resumen de sus aspectos más destacados:
  • Ejecución de Sócrates
    399 BCE

    Ejecución de Sócrates

    Sócrates fue acusado de corromper a la juventud de Atenas y de impiedad, es decir, no reconocer a los dioses del Estado. Estas acusaciones reflejaban las tensiones sociales y políticas de la época, especialmente después de la Guerra del Peloponeso.
    Sócrates fue condenado a muerte: La ejecución se llevó a cabo mediante la ingestión de cicuta, una planta tóxica
  • Alejandro Magno
    356 BCE

    Alejandro Magno

    Alejandro Magno es recordado como uno de los conquistadores más exitosos de la historia, y su figura ha dejado una huella indeleble en la cultura, la historia militar y la filosofía. Su legado se estudia ampliamente, y su vida ha inspirado innumerables obras literarias y artísticas a lo largo de los siglos.
  • Caida del Imperio Persa
    331 BCE

    Caida del Imperio Persa

    Lanzó una campaña militar contra el Imperio Persa, comenzando con la victoria en la Batalla de Granico en 334 a.C.
    Continuó su campaña, ganando batallas decisivas como las de Issos (333 a.C.) y Gaugamela (331 a.C.), lo que resultó en la caída del Imperio Persa.
  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    Alejandro Magno, murió en en Babilonia a la edad de 32 años, en circunstancias misteriosas, que incluyen teorías sobre enfermedad o envenenamiento.
  • Period: 323 BCE to 30 BCE

    Periodo Helenistico

    El Período Helenístico se refiere a la era que siguió a la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C. y se extendió hasta la conquista romana de Grecia en 146 a.C.
  • Fundación de la dinastía Ptolemaica en Egipto por Ptolomeo I.
    305 BCE

    Fundación de la dinastía Ptolemaica en Egipto por Ptolomeo I.

    Ptolomeo I implementó reformas para consolidar su poder y asegurar la lealtad de los egipcios. Se apoyó en la administración local, combinando las tradiciones egipcias con las griegas. Bajo su gobierno, Egipto experimentó un florecimiento económico. se fomentó la agricultura y el comercio, aprovechando la riqueza del Nilo.
  • Batalla de Corupedio
    281 BCE

    Batalla de Corupedio

    La batalla se produjo en el contexto de las luchas de poder entre los sucesores de Alejandro Magno, especialmente entre Ptolomeo I de Egipto y Antígono II Gónatas de Macedonia. Tras la muerte de Alejandro, su imperio fue dividido entre varios generales, y las tensiones entre estas facciones llevaron a la guerra.
  • Roma Conquista a Grecia
    146 BCE

    Roma Conquista a Grecia

    La conquista de Grecia por Roma fue un proceso gradual que se desarrolló a lo largo de varios siglos, culminando en el siglo II a.C
  • Muerte de Cleopatra VII y fin de la dinastía Ptolemaica
    28 BCE

    Muerte de Cleopatra VII y fin de la dinastía Ptolemaica

    Con la muerte de Cleopatra, se pone fin a la dinastía Ptolemaica y Egipto se convierte en provincia romana, marcando el fin