RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (1946-1973)

  • 1946

    1946
    En 1946, la SEP publicó un texto que resumía los trabajos realizados durante el sexenio de Ávila Camacho.
  • 1947

    1947
    En la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en ingles).
    Se planteó la necesidad de mejorar la educación fundamental en America Latina.
  • 1951

    1951
    Se inauguró el CREFAL, después de la Cuarta Conferencia de la UNESCO, con la presencia de Miguel Alemán Valdés (presidente de la República), Jaime Torres Bodet y Lucas Ortiz Benítez (primer director del CREFAL) entre otras personalidades.
  • 1958

    1958
    Durante todo el sexenio del Presidente Adolf Lopez Mateos (1 de Diciembre de 1958 a 30 de Noviembre de 1964). Su primera actividad consistió en organizar y lanzar la Campaña Contra el Analfabetismo.
  • 1965

    1965
    Tiempos en los cuales la ideología de la modernización y el desarrollo, transformaron las representaciones colectivas y actitudes sociales frente a las costumbres nacionales que empezaron a volverse parte del folklore. Se identificaban con el pasado.
  • 1968

    1968
    El movimiento social estudiantil de 1968 convierte al sujeto social; transforma a los estudiantes de educación media y superior en voceros de los sectores medios y, con ellos, de toda la sociedad mexicana.
  • 1973

    1973
    Bravo Ahuja empezó a propiciar la discusión de una nueva ley de educación, promulgada el 13 de Diciembre de 1973. Esta, sin modificar los principios tradicionales del artículo 3ro.