-
compromiso,iniciativa,optimismo
-
inicio preparatorios en ingles y premedico.con la finalidad de tener herramientas para afrontar el reto universitario.
lo cual me lleva a tener mayor compromiso,dedicación y automotivación/iniciativa/ -
inicio carrera universitaria,aprendo a priorizar necesidades y obligaciones.con la finalidad de emprender y continuar proceso de formación;lo cual hasta el momento había sido un proceso arduo;enfrentar la realidad de la vida/salud-muerte/
me forjo en carácter,criterio,dedicación y proceso de autoaprendizaje. -
Doy continuidad a proceso de formación en el campo de la medicina alternativa y la psicología.con la finalidad de integrar el concepto salud desde el campo holístico ;a fin de brindar ayuda no solo física, sino en el campo bioenergetico y mental.
Esto me lleva a considerar la formación en otros ámbitos laborales y empresarios, para soportar cada idea y poder construirla, empieza la fase de elaboración de empresa y visualización de la misma. -
aparece un pilar importante, mi esposa la cual es un gran apoyo en la creación de empresa y apoyo en la continuidad académica, brindando una motivación extra, me fortalezco en otros roles los cuales además me ayudan a un crecimiento personal y laboral. como lo son el compromiso, la visualización. Nos enfrentamos a momentos duros; al trabajar en el ámbito salud hemos enfrentado de primera mano el COVID y el dolor que deja en cada familia, perdimos compañeros, conocidos y pacientes.
-
creatividad e innovación.
con la finalidad de emprender laboralmente nos propusimos un viaje de negocios y emprendimiento académico, en el cual buscaremos fijarnos en otras áreas a fin de garantizar un óptimo tratamiento para nuestros pacientes,esto nos lleva a pensar en tener comunicación efectiva,capacidad de organización,flexibilidad y adaptabilidad. -
la visualización y el trabajo está enfocado en la construcción de herramientas que nos permita movilizarnos por latinoamerica y el mundo con dos objetivos claros,brindar ayuda y conocer la diversidad del mundo.
para ello debemos fortalecernos en competencias interculturales,habilidades emocionales,fortalecernos en fé,autorreflexión.