-
Nacida al amparo de los estudios de Frederick W. Taylor, que se ocuparon fundamentalmente de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción, de las relaciones hombre - máquina, para elevar el rendimiento del estudio de tiempos y movimientos.
-
Surgida como consecuencia de los estudios
dirigidos por Elton Mayo, realizados por su grupo de la Escuela de Graduados en Administración de Negocios, de la
Universidad de Harvard -
Fundada por Henri Fayol, estableció un esquema conceptual de la
administración con base en el proceso administrativo, identificó sus principios y construyó una teoría. -
XIX y principios del XX aparecen las escuelas modernas de administración y se inicia el
proceso para dar forma a esta ciencia -
El trabajo se caracterizó por adquirir un carácter prácticamente hereditario; la clase social condicionaba la elección y las posibilidades de desempeño de una actividad determinada. Así los oficios pasaban de manos de los padres a sus hijos.
-
El libro de Éxodo de La Biblia, se encuentran referencias de
reclutamiento, selección y capacitación de personal. Con el fin de administar y manejar el pueblo de Israel en su escape. -
Aportes del imperio romano fueron:
• Capacidad de organizar las diferentes entidades del gobierno, • el manejo del personal en todas las provincias del imperio.• delegación de funciones• la división del trabajo. -
La sociedad china antigua y la instalación del imperio como trasfondo para el surgimiento de la burocracia, permitió la creación y seguimiento de un sistema de exámenes del servicio civil, para servir al imperio.
-
La expansión de Roma surgió en la Primera Guerra Púnica trajo, todos los ciudadanos forman el populus romanus, que se reúnen para elegir magistrados encargados de gobernar el país: Cuestores ( finanzas ), ediles ( administración ), y pretones ( justicia ) anualmente. Cada uno de los pueblos sometidos les suministra un importante contingente de soldados y esclavos.
-
Grecia reconoció, las diferencias individuales entre los hombres. Los dotados de razón superior debían ser dirigentes; los dotados de coraje guerreros; el resto de los hombres debían ser artesanos, labradores, mercaderes y esclavos.
-
Las bases de lo que hoy conocemos como los principios de la división del trabajo y la especialización fueron los aportes más importantes de la cultura griega.
-
Constitución de Chow, es una recopilación de varios aportes realizados por Confusio, proporcionando descripciones específicas de trabajo para todos los servidores públicos del emperador de China de aquel entonces.
-
En el Capitulario de los estados imperiales de Carlo Magno, se
hace descripción de los deberes que deben tener los funcionarios administrativos. -
Se daba una especialización a través de jerarquías y de la experiencia en el oficio y la edad. Se dividía en maestros, aprendices y jornaleros, donde el maestro era el miembro más experto del grupo, generalmente. La obligación del aprendiz era aprender el oficio del maestro, se intentaba formar una persona socialmente útil e industrialmente hábil”. En este campo ya hablamos de experiencia y especialización en un oficio determinado.
-
En el reinado de Ramses II, se evidenció actividades claves de la gestión del personal, en las cuales encontramos: La supervisión del personal, la capacitación de los funcionarios y la Especialización. Estos ya plasmados en papiros.
-
Una de las pirámides más icónicas, tomo aproximadamente 20 años en construcción y se estima que ocupar a más de 100.000 hombres, por lo cuales el reto de la organización del trabajo se dio en su amplio esplendor en este hito histórico.
-
El Feudalismo se pasó de un gobierno altamente centralizado a uno descentralizado, ciudadanos romanos cayeron en manos de pillos y bandidos que se convirtieron en Vasallos.
-
Se empezó a ejercer control en el desarrollo de la actividad y de la industria artesanal y comercia del gremio o asociación
-
“La gran regla”, que tratan de temas de administración pública y de injerencia en la relación pueblo – estado
-
La Iglesia Católica ejerció una influencia los gobiernos de este periodo, a tener poder de administrar extensos territorios, administración de personal fueron los siguientes: Jerarquía por niveles de mando (papa, obispo,párroco), la promoción sistemática de sus autoridades con base en rangos y méritos. Descentralización del mando a partir de la distribución geográfica. Formación especializada de sus miembros, distribución del trabajo en tribunales y organismos especializados.
-
Al momento de formar parte de tribu y comunidades se empezó a dividir la fuerza de trabajo para los Recolectores, Cazadores y Pescadores, con el fin de obtener más recursos en menor tiempo.