-
Es promulgada una nueva Constitución Colombiana reemplazando la que se había elaborado desde 1886 y en donde se reconoce el derecho a la igualdad y la libertad de todos los seres humanos.
https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf -
Según sentencia T-594/93 personas que decidan cambiar su nombre debido a su identidad de genero e identidad sexual, sin mayor traba burocrática.
https://vlex.com.co/vid/-43557809 -
El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana (artículo 7) y es obligación del Estado proteger las riquezas culturales (artículo 8).
Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios, y en las comunidades con tradición lingüística propia la educación será bilingüe.
http://www.cidh.org/countryrep/colombia93sp/cap.11.htm -
Se expresa garantizar la función social ecológica de la propiedad brindando a la comunidades negras la posibilidad de participar en las decisiones de carácter económico y social que el estado quiera emprender en estos territorios.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6510.pdf -
Adoptada por la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO París, 2 de noviembre de 2001.
Celebra la diversidad de la cultura
e invita a todos los Estados y organismos a tomar medidas para
su fomento y protección. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/culturaldiversity.aspx -
Se crea la ley 1098 de 2006 donde se manifiesta el derecho a la vida de niños, niñas y adolescentes, con calidad, un ambiente sano, digno y goce de todos derechos de forma prevalente. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
-
Se dicta la Ley 1185 de 2007 ‘Ley de Patrimonio Cultural’ Artículo 1
Por la cual se reconoce el carácter heterogéneo de la herencia cultural de la nación y los aportes de los diferentes grupos
poblacionales a la misma.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29324#:~:text=Se%C3%B1ala%20que%20el%20patrimonio%20cultural,dialectos%20de%20las%20comunidades%20ind%C3%ADgenas%2C -
Decreto 470 de 2007
Cuyo objetivo es generar y difundir conocimiento sobre las personas en condición de discapacidad teniendo en cuenta sus aportes y riqueza cultural, reconociéndolos como como miembros activos de la sociedad y fomentar relaciones de interculturalidad con otros sectores de la población.
http://www.saludcapital.gov.co/Normas_Pobl_Vulnerable/Decreto_470_de_2007.pdf -
Ley 1257 de 2008
Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la
Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. https://www.oas.org/dil/esp/ley_1257_de_2008_colombia.pdf -
Decreto 166 de 2010.
"Por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/anexo_3_decreto_166_de_2010.pdf -
Decreto 544 de 2011
Busca propiciar que las adultas y adultos se hagan visibles en la ciudad, y gocen de una ciudad intercultural, plural y diversa en igualdad y equidad. https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas/21102015_Decreto_544_de_2011-PPA.pdf -
La corte constitucional aprueba el matrimonio entre parejas de mismo sexo, reconocido como matrimonio igualitario.
El 28 de abril de 2016 la Corte Constitucional dictó un fallo por seis votos a favor y tres en contra para la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el territorio nacional, -
Año proclamado por la ONU como el año internacional de las lenguas indígenas, por su parte Colombia en Colombia se cuenta con 67 lenguas Nativas.
https://www.radionacional.co/cultura/5-hechos-que-marcaran-la-cultura-colombiana-en-el-2019