-
1991 Apertura constitucional de 1991, diversidad étnica y cultural y ordenamiento político: aproximación filosófica política
-
GRUPOS ETNICOS: declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas.
-
la ley 70 de 1993 fue el sentido de pertenencia a una comunidad negra.
hito nacional y regional del reconocimiento afroamericano- reconoce los derechos colectivos sobre tierras y conocimientos ancestrales señalan los mecanismos de consulta previa, libre e informada con comunidades étnicas. -
Derecho a la propiedad privada colectiva de tierras a las comunidades negras..
-
Atención educativa para los grupos étnicos.
Que la Ley 115 de 1994 establece que la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. -
decreto 1396 de 1995. comisión de los derechos humanos de los pueblos indígenas.
por medio del cual se crea la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y se crea el programa especial de atención a los Pueblos Indígenas. -
ley general de cultura.
“Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias”. -
Decreto 1122 de Junio 18 de 1998
por el cual se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todos los
establecimientos de educación formal del país y se dictan otras disposiciones. -
En Colombia el pueblo Rom fue reconocido como grupo étnico mediante la Resolución No. 022 del 2
de septiembre de 1999 expedida por la Dirección General de Etnias del Ministerio el Interior y de
Justicia y por el decreto 2957 de 2010. Se localizan principalmente en los departamentos de
Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca, Nariño y Bogotá -
LEY 581 DE 2000
(Mayo 31)
Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones. -
El Día Mundial de la Diversidad Cultural fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en noviembre de 2001. Por su parte, el Congreso de la República de Colombia estableció la misma fecha para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad, en homenaje a la abolición de la esclavitud en Colombia, consagrada en la Ley 21 de mayo 21 de 1851.
-
Carta Andina para la Promoción y Protección de los
Derechos Humanos -
ACUERDO NÚMERO 119 DE JUNIO 3 DE 2004
POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO,
SOCIAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C. 2004-2008 BOGOTÁ SIN
INDIFERENCIA UN COMPROMISO SOCIAL CONTRA LA POBREZA Y LA
EXCLUSIÓN -
La ley 1237 de 2008, establece el Sistema Nacional de Patrimonio Cultural.
por medio de la cual se promueven, fomentan y difunden las habilidades, talentos y las manifestaciones artísticas y culturales de la población con algún tipo de Limitación Física, Síquica o Sensorial. -
LEY 1346 DE 2009
(Julio 31)
Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. -
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.
DECRETO 554 DE 2011
(Diciembre 2011)
“Por el cual se adopta la política pública distrital para el reconocimiento de la diversidad cultural, la
garantía, la protección y el restablecimiento de los derechos de la población raizal en Bogotá y se
dictan otras disposiciones”. -
Decreto No. (…) de 2016
“Por el cual se adopta la Política Pública Nacional para el ejercicio pleno de los derechos
de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI)” -
Fiscalía avanza en nuevo enfoque para impulsar investigaciones por actos de racismo, discriminación y hostigamiento.
La tasa de imputación aumentó en los últimos 10 años, en lo que respecta a homicidios de integrantes de la comunidad LGBTI pasó de 8% en 2008, a 39% en 2017. La invitación de la Fiscalía es a denunciar.