-
-se reconocieron nuevos status a grupos discriminados.
- reconocimiento a la diversidad cultural del país.
- Generalización de los derechos fundamentales y la articulación de la diferencia cultural.
tención constitucional de 1991 como un problema de valores etico-políticos. -
Mayo 22, 1992, Convenio hecho en Río de Janeiro. La ONU proclamó esta fecha en conmemoración de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica. de los cuales tiene por objetivo.
1) La conservación de la biodiversidad.
2) El uso sostenible de la biodiversidad.
3) La participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad. -
se promulgó la Ley 70, la cual en primer término hace un reconocimiento de las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva” (Ley 70, 1993).
con este ley se reconoce y protege derechos territoriales y culturales de comunidades negras. -
se conocen como raizales las personas con origen en el archipielago de san andres, providencia y santa catalina que comparte una serie de razgos etnicos.
Esta sentencia acoibija el enfoque poblacional diferencial que caracteriza a la administración del distrito capital -
DECRETO 1745 DE 1995
(Octubre 12)
"Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las "Tierras de las Comunidades Negras" y se dictan otras disposiciones". -
Por medio del cual se crea la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y se crea el programa especial de atención a los Pueblos Indígenas.
-
Ley 397 de 1997.
- Plantea conceptos y principios para el fomento estatal de la cultura con pleno conocimiento de la diversidad, característica de la nación colombiana.
- Pefine lineamientos básicos para garantizar los derechos culturales de todos los colombianos y las colombianas extremadamente en el respeto a la diversidad. -
Se conforma la Comisión Pedagógica de Comunidades Negras, como instancia asesora del Ministerio de Educación Nacional, para la formulación y ejecución de políticas etnoeducativas. Además, se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
-
El pueblo gitano como grupo étnico colombiano. Ya que conservan varios rasgos culturales como el idioma romaní, las formas de vestir y un sistema de valores centrado en la solidaridad y la libertad y por último la Política Pública Distrital cuenta con un importante componente cultural para este grupo, De hecho, en su primer eje señala la necesidad de adoptar medidas para identificar, proteger y mantener las prácticas culturales y patrimoniales que permitan la supervivencia del pueblo gitano.
-
la sentencia 371 de 2000.
- Avaló la adopción de medidas de discriminación positiva en razón al género.
-Reglamenta la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas del poder público. También se pueden mencionar aquí las becas en programas escolares o universitarios para estudiantes de grupos étnicos además afirmativa eventos públicos institucionalizados que generan espacios para el reconocimiento y visibilización de los diferentes grupos poblacionales. -
Día mundial de la diversidad cultural fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, UNESCO en noviembre del 2001.
-
A través de concepto emitidos por la dirección de asuntos indígenas y la dirección de comunidades negras y otras colectividades y étnicas reconoció a los gitanos su carácter de grupo étnico.
El plan de desarrollo 2002 "cambio para construir la paz"consiguió el siguiente aporte al pueblo.
- velará por la integración de comunidaes y propósitos de lucha contra la pobreza y mejoramiento de calidad de vida. -
-Acuerdo Distrital 091 de 2003
Determina el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Distrito Capital.
-Acuerdo 79 de 2003.
Código de Policía de Bogotá Artículo 10°: Respetar las manifestaciones de las personas, independientemente de su etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas, preferencias políticas y apariencia personal. -
Bogotá Sin Indiferencia.
Un compromiso social contra la pobreza y la exclusión.
Art. 4°: Creación de condiciones para la igualdad de oportunidades, el ejercicio efectivo de los derechos, el respeto al libre desarrollo de la personalidad.
Este Acuerdo sienta las bases a partir de las cuales se consolida el 1er. acuerdo de políticas para las personas LGBTI.
• Act. 137 de 2004 Establece el Sistema Distrital de Atención Integral de Personas en Condición de Discapacidad en el Distrito Capital. -
Embajadora de Colombia ante la UNESCO, Sonia Sarmiento, entregó a la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, el Instrumento de Adhesión de Colombia a la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, firmada en París (Francia) el 20 de octubre de 2005.
-
Por la cual se establece el procedimiento y se fija el valor para expandir los permisos a que se refiere la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres - CITES- (Alcaldia de bogota, 2006, p.1).
-
El tercer objetivo del milenio contempla promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. Los objetivos son adoptados por el Distrito en el acuerdo 301 de 2007.
-
LEY 1185 DE 2008
Integración del patrimonio cultural de la Nación. El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes
materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, -
Ley 1346 de 2009
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. -
Ley No. 1381 de 2010
Esta ley tiene como objeto reconocer, fomentar y proteger las lenguas nativas en Colombia. Para ello, establece el derecho a emplear las lenguas en actuaciones y gestiones ante órganos de la administración pública. -
ley 1482 de 2011.
Esta ley nace con el fin de proteger los derechos fundamentales de cualquier persona y su orientación sexual, ya que en muchas partes de Colombia las personas no soportaban el hecho de que personas del mismo genero fueran pareja, esto incentivo a la violencia y el estado tubo que crear esta Ley para que no se siguieran cometiendo actos de discriminación -
En el 2012 se desarrollan sectores en los cuales la comunidad LGBTI puede ser capaz de desarrollarse en un entorno en el cual pueden sentirse libres y sin discriminación por parte de las demás personas. Esto con el fin que puedan tener una estabilidad social y económica libre y sin conflicto.
-
En 2013 Colombia se unió a la Convención sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones culturales de la Unesco, una iniciativa internacional que pretende que los estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios.
-Entre los logros e iniciativas que exhibirá el Gobierno colombiano ante esa organización internacional en Bogotá están la ley de Cine de 2003 y 2012, la Política de Emprendimiento e Industrias Culturales y la ley de Espectáculos Públicos. -
Bogotá, may 21- 2014.
en los últimos 15 años colombia se ha posicionado y fortalecido una serie de políticas pública y mecanismos que persiguen la consolidación de las industrias culturales y creativas como factor de desarrollo econónico y social.
El ministerio de desarrollo exteriores, el ministerio de cultura y la alcaldía de Bogotá, han implementado diferentes acciones que de manera exitosa han consolidado el vínculo entre la cultura y el desarrollo económico y social de su población. -
-Cine nacional premiado en Cannes
- El reconocimiento del vallenato tradicional por la Unesco.
- El cine, la arqueología, la música, el carnaval y las artes plásticas convirtieron a 2015 en un año dinámico en el sector cultural para Colombia y la Región Caribe.
- El país obtuvo premios, hizo descubrimientos arqueológicos y realizó homenajes, entre otros hechos que recordamos en este artículo, y que consolidaron la presencia colombiana en escenarios internacionales. -
llegó un anuncio histórico para el país: el Nobel de Paz 2016 al presidente Rafael Santos.
Olav Njølstad, secretario del comité noruego del Nobel, entregó a Santos la noticia de que sería galardonado por sus “esfuerzos para terminar la guerra de más de 50 años del país y que ha cobrado la vida de más de 220 mil colombianos”. -
21 feb- 2017.
se conmemora el día nacional de las lenguas nativas. El ministerio de cultura busca para que mas colombianos conozcan las 68 lenguas nativas que hacen parte del patrimonio cultural del país.