-
El estado reconoce los derechos fundamentales y protege la diversidad de los pueblos indígenas de Colombia. Además, el reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y regional.
-
Convenio hecho en Río de Janeiro.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó esta fecha en conmemoración de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
(El espectador, 2018, p.1) -
Esta ley se genera con el propósito de generar mecanismos para proteger la identidad y los derechos de las comunidades afrocolombianas como grupos étnicos promoviendo el desarrollo económico y social, permitiendo que tengan igualdad de oportunidades.
-
Ley General de Educación Art. 57 y Decreto 804 de 1995 sobre educación de los grupos étnicos. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana.
-
La Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
tendrá las siguientes funciones: Velar por la protección y promoción de los derechos humanos de los pueblos indígenas y de los miembros de dichos pueblos, y especialmente de sus derechos a la vida, a la integridad personal ya la libertad; -
Ley 397 del 7 de agosto de 1997, o Ley de Cultura, define lineamientos básicos para garantizar los derechos culturales de todas las colombianas y colombianos extensos en el respeto a la diversidad y el estímulo a la creación y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales.
-
El 2 de septiembre de 1999, los gitanos fueron reconocidos como un grupo étnico colombiano mediante la Resolución No. 022 por la Dirección General de Etnias del Ministerio el Interior y de Justicia, luego por el decreto 2957 de 2010 que concretó el reconocimiento de sus derechos .
-
Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la
Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones. -
La Constitución Política “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana” (Colombia 1991). Del mismo modo, el artículo 70 señala que: El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional.
-
Concejo de Bogotá en el Acuerdo 091 de 2003 mediante el cual se estableció el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género y se concluye su formulación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación; asuma los ordenamientos de las Leyes 051 de 1981 y 823 de 2003, y se acoge a los Convenios y Pactos Internacionales ratificados por Colombia en materia de equidad de géneros.
-
Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, firmada en París (Francia) el 20 de octubre de 2005. Con el depósito de este documento, suscrito por el Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín, Colombia se une a los 124 países que han ratificado este tratado internacional. Después de transcurridos tres meses a partir de la adhesión, la Convención entra en plena vigencia para Colombia.
-
Modifica la estructura organizacional de la Secretaría Distrital de Integración Social para crear la Subdirección para asuntos LGBT, con el objeto de contribuir a potencializar la garantía plena de los derechos de las personas de estos sectores, en el marco del Plan Distrital de Desarrollo y del Programa de Gobierno "Bogotá Humana". Dentro de las funciones se encuentran la de crear y poner en funcionamiento el Centro Distrital LGBT como un espacio físico y social. Mostrar comentarios
-
Por medio de esta ley se promueven, fomentan y difunden las
habilidades, talentos y las manifestaciones artísticas y culturales
de la población con algún tipo de limitación física, síquica o
sensorial. -
Aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con
Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de Diciembre del 2006. -
Aprueba el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales), y se dictan normas sobre reconocimiento, fomento, protección, uso, descuiden y fortalezcan las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381576.html_noredirect=1
-
En 2013 Colombia se unió a la Convención sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones culturales de la Unesco, Una iniciativa internacional que pretende que los estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios.
-
El cine, la arqueología, la música, el carnaval y las artes plásticas operaron a 2015 en un año dinámico en el sector cultural para Colombia y la Región Caribe. El país obtuvo premios, hizo descubrimientos arqueológicos y realizó homenajes.
-
La Fiscalía General de la Nación ha impulsado un enfoque en el tratamiento de las investigaciones con el propósito de judicializar y sancionar a los responsables de las agresiones a los grupos que han sido atacados por su diversidad.
-Los casos de racismo y hostigamiento a las comunidades afro y LGBTI, han sido priorizados en los últimos y fue destacado un grupo de fiscales que asuman estas causas con Fiscalía y la Dirección de Apoyo a la Investigación y Análisis para la Seguridad Ciudadana.