RE: Actividad 2 Antecedentes de la salud pública y su relación con otras disciplinas.
-
Pero hasta 1991 cuando con el liderazgo y entrega personal del secretario de Salud, el Dr. Jesús Kumate,, se creó el Programa Universal de Vacunación, que redujo notablemente la morbilidad y mortalidad por enfermedades transmisibles y ha llevado a la eliminación de la poliomielitis, el sarampión, el síndrome de rubéola congénita y la rabia humana por mordedura de perro, así como el control del tétanos neonatal.
FUENTE:
https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/n2/GMM_152_2016_2_278-284.pdf -
Los objetivos generales del programa, se menciona "preparar médicos que actúen como verdaderos promotores de la salud" , es decir que eduquen, ya que la educación es la actividad básica para la promoción de la salud.
FUENTE:
Rafael Alvarez, Pablo Kuri. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva. México: Manual Moderno. -
El seguro popular se tendría que encargar de los ciudadanos que habían quedado excluidos de la seguridad social convencional , junto con sus familias. este incluye intervenciones quirúrgicas, hospitalización, servicio de urgencias, traumatología, y servicios preventivos entre otras.
Octavio Gómez Dantés, Mauricio Ortiz. (2017). Seguro Popular de Salud. Siete perspectivas. 2018, de Salud Pública de México. Sitio web: http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6580/8113 -
Gracias a la colaboración del personal de salud , se elaboró el Plan Nacional de Preparación ante una Pandemia
de Influenza, cuatro años antes de que se iniciara en
nuestro país la pandemia por AH1N1. Gracias a la
existencia de dicho plan, a los simulacros realizados
y a la reserva estratégica de vacunas, medicamentos
e insumos que se integró, se pudo enfrentar con éxito
el embate de la pandemia.
FUENTE:
https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/n2/GMM_152_2016_2_278-284.pdf -
Desde el 2008, en la Ciudad de México, se decidió aplicar la vacuna contra el VPH en niñas de 11 años de edad con el fin de prevenir y reducir los casos de cáncer cérvico- uterino, en esta aplicación y campaña el sistema de salud y los promotores de la salud tienen una participación muy importante brindando información sobre prevención y factores de riesgo.
FUENTE:
WENDY ROA . (2018). Vacunación contra el VPH en niñas, prioridad en la CDMX. 2018, de EXELSIOR -
El tracoma, la principal causa infecciosa de ceguera en todo el mundo, ha sido eliminado como problema de salud pública en México, El tracoma es causado por una bacteria y se transmite por contacto con las secreciones oculares , afectando a los niños pequeños. esto se logro erradicar al tratar al momento del nacimiento.
FUENTE:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13179:mexico-eliminates-trachoma-leading-infectious-cause-blindness&Itemid=1926&lang=es