-
Primero en sentar las bases fue el pedagogo eslovaco Jan Amos Komenský, Comenio (1592-1670),
-
(1592-1670) - Pedagogo eslovaco Jan Amos Komensky, escribió “Didáctica Magna” (1657)
-
Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) estuvo dedicado a la educación de niños pobres y a “psicologizar” la instrucción humana.
-
Jean Jacques Rosseau (1712-1778) escribe “Emilio” donde aborda la estrecha relación entre el psiquismo y la educación. (1762)
-
Herbert Johann Friedrich (1771- 1841) sus escritos sobre pedagogía abarcaban psicología y ética.
-
Segunda mitad del siglo XIX en Estados Unidos fueron los primeros. indicios del nacimiento de ésta práctica fuertemente influenciado por el positivismo científico de Auguste Comte
-
1852 Chile pone en marcha primera escuela para invidentes y sordomudos
-
En Europa fué secundada por los pedagogos Georg Kershensteiner (1854-1932) o María Montessori (1870-1952) sus aportaciones aunaban psicología y ética
-
Ellen Key (1849-1926) defendió la necesidad de una reforma total del sistema educativo.
-
Aprobación de la Ley Educativa Obligatoria en Rhode Island (1880)
-
En Europa fué secundada por los pedagogos Georg Kershensteiner (1854-1932) o María Montessori (1870-1952) sus aportaciones aunaban psicología y ética
-
Fundación de la National Society For the Study of Education (1902)
-
En 1908 se publicó el concepto “Psicopedaogía” en el Essais de Pédologie générale editado en París.
-
Hugo Münsterberg (1863-1919) abogaría por psicotécnica pedagógica, esto ya fué inicios del siglo XX
-
El primero en utilizar ése término fué Emilio Galli en Italia en Milán en 1911, fué también quien acuño el término “psicopedagogo”
-
Francisca Rovira en 1914 en Barcelona publica trabajo que cita término psicopedagogía
-
1931 Estados Unidos incluye Educación Especial como parte del ámbito educativo
-
En 1933 en Alemania se menciona en un estudio dedicado a la sordera llamado Psychologisch-Pädagogisches.
-
Europa durante la década de los años 30’s se dieron marchas de movimientos de renovación pedagógica, reeducación de menores, educación especial y orientación psicopedagógica.
-
Años 40 y 50 en Estados Unidos surgen asociaciones de padres con hijos con dificultades de aprendizaje (lenguaje o escritura)
-
Actualmente se pueden cursar estudios de Psicopedagogía en Barcelona y el mundo
-
1992 España intenta institucionalizar psicopedagogía