Aprendizaje

Psicología Educativa A Través del tiempo

  • presentado por
    2016 BCE

    presentado por

    Jhon Alejandro Ariza Muñoz
    Santiago Piñeros Garcia
    Omar Alejandro Ortiz
    Kimberly Rodriguez mendoza
    Natalia rodriguez Garnica
  • George Siemens
    2006 BCE

    George Siemens

    George es Conectivista es decir la evolución del constructivismo
    El aprendizaje se produce distribuido como una red, las habilidades tecnológicas permiten incrementar las capacidades, habilidades y recursos internos. La memoria aquí actúa como un patrón que se encuentra en constante cambio y adaptación debido a los constantes estímulos que recibe del medio.
  • Michael Domjan
    2000 BCE

    Michael Domjan

    Aprendizaje como un cambio duradero que es un resultado de experiencia entre comportamientos y estímulos
  • Gardner y el entrenamiento
    1993 BCE

    Gardner y el entrenamiento

    Desarrollo de un entrenamiento militar (especifico, estructurado, concreto con practicas inmediatas)
  • APRENDIZAJE ESTRATÉGICO JONÁS
    1991 BCE

    APRENDIZAJE ESTRATÉGICO JONÁS

    El docente propicia la adquisición de contenidos estructurados como de sus procesos estratégicos. Se comienzan las clases con planeamientos de problemas reales. Aquí el estudiante se compromete con tareas reales donde se apliquen conocimientos adquiridos y estrategias entrenadas
  • Anderson
    1991 BCE

    Anderson

    Teoría ACT-El aprendizaje esta unido a los procesos cognitivos superiores.
    existen tres tipos de aprendizaje:
    1. Generalización.
    2. Discriminación.
    3. Fortalecimiento.
  • Brawn y Palinesar
    1989 BCE

    Brawn y Palinesar

    Aprendizaje Guiado y cooperativo se dan en tres procesos: Adquisición del conocimiento
    asimilación del conocimiento
    Modificación del conocimiento o cambio conceptual
  • APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA -JOSEPH NOVAK
    1988 BCE

    APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA -JOSEPH NOVAK

    Se da a partir de los desequilibrios y conflictos cognitivos que modifican los esquemas del conocimiento del sujeto.
  • Ecología del desarrolloUrie Bronfenbrenner
    1987 BCE

    Ecología del desarrolloUrie Bronfenbrenner

    Afirmar que el desarrollo humano y por tanto los procesos de aprendizaje, son productos de la interacción con el medio ambiente, es casi un lugar común en las ciencias de la conducta.
  • Bandura y la guerra
    1986 BCE

    Bandura y la guerra

    Aumento de tensiones de la guerra fría entre usa y la unión soviética la amenaza nuclear se hace mas potente.
  • HOLLAND y cols.
    1986 BCE

    HOLLAND y cols.

    Se aprende por conceptos mentales y cumplimiento de reglas sociales
  • Rumelhart y Zipser
    1985 BCE

    Rumelhart y Zipser

    Aprendizaje perceptivo
  • Ausubel, Novak y Hanesian
    1983 BCE

    Ausubel, Novak y Hanesian

    Tres tipos de aprendizaje los cuales son: Representaciones,Conceptos y Proposiciones
  • Erick erickson
    1982 BCE

    Erick erickson

    Atentado contra la embajada de estados unidos en el Libano fue un ataque terrorista contra la sede diplomática estadounidense en Beriut
  • Daniel levinson
    1978 BCE

    Daniel levinson

    inicia reforma político electoral en América latina con fin de una consolidación democrática de la región.
  • Ausubel
    1978 BCE

    Ausubel

    Formas de Aprendizaje significativo:
    1. Subordinado (Inclusión derivativa-Inclusión correlativa)
    2.Aprendizaje Supraordinario
    3. Combinatorio
  • Ausubel
    1973 BCE

    Ausubel

    Aprendizaje significativo, el mundo comprende la cultura
  • Iván Illich
    1971 BCE

    Iván Illich

    Illich, creía que si el desarrollo era concebido como un crecimiento ilimitado de consumo, jamás podría conducir a la madurez humana.
    -La sociedad descolarizada:un movimiento que pide la desaparición de la escuela,como reacción radical al mito de la escuela como institución que educa.
  • Frederic Skinner  y la revolución
    1970 BCE

    Frederic Skinner y la revolución

    se concreta “la revolución socialista” con el fin de derrocar el capitalismo y se finaliza la guerra de Vietnam
  • Robert Mills Gagné
    1970 BCE

    Robert Mills Gagné

    • Las teorías del aprendizaje (1970)
    • Principios básicos del aprendizaje para la enseñanza (1976).
    • Principios para la planificación de la enseñanza (1976). -La posición de Gagné se basa en un modelo de procesamiento de información, el cual deriva de la posición semicognitiva de la línea tolmaniana, expresada a través de Bush y Mosteller. Esta teoría se destaca por su línea ecléctica, además ha sido considerada como la única verdaderamente sistemática
  • Bandura y aprendizaje
    1969 BCE

    Bandura y aprendizaje

    El aprendizaje en el cual las conductas son aprendidas por medio de la observación a los otros
  • Revolución estudiantil
    1968 BCE

    Revolución estudiantil

    Protestas de los estudiantes universitarios,en contra de los sistemas políticos establecidos
  • Gagne y el terrorismo
    1965 BCE

    Gagne y el terrorismo

    atentado terrorista al world trade center en 1993
  • Ausubel
    1963 BCE

    Ausubel

    Años de prosperidad económica y grandes cambios sociales, a nivel estructural en norte américa las ciudades crecieron y en políticamente era gran potencia occidental.
  • Bruner y la Revolución
    1960 BCE

    Bruner y la Revolución

    Revolución cognitiva en la psicología, y nació como reacción al conductismo con la discordancia acerca de la caja negra.
  • Alexander sutherland neill
    1960 BCE

    Alexander sutherland neill

    Pedagogo británico.
    En el plano escolar, los niños han de trabajan según sus necesidades y respondiendo a su espontaneidad, sin cursos obligatorios ni medidas restrictivas en sus elecciones académicas, y sin objetivos exteriores que frenen su autonomía.
  • Jerome Bruner
    1960 BCE

    Jerome Bruner

    El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló la teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno (aprendiente) adquiera los conocimientos por sí mismo.
  • APRENDIZAJE SOCIAL-ALBERT BANDURA
    1960 BCE

    APRENDIZAJE SOCIAL-ALBERT BANDURA

    Combina ideas y conceptos del conductismo, pero poniendo acento en la medicación cognitiva.
  • APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO-JEROMÉ BRUNER
    1955 BCE

    APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO-JEROMÉ BRUNER

    El docente hace el papel de mediador en el descubrimiento del conocimiento del estudiante social.
  • Abraham Maslow
    1950 BCE

    Abraham Maslow

    Aporta en la Educación Parvularia propósito de lo aprendido, en el caso de los niños y niñas el aprendizaje significativo
    aquel aprendizaje que se adquiere a partir de losconocimientos previos o ya conocidos platea que la motivación es una de las herramientas claves para las prácticas pedagógicas
  • Paulo Freire
    1946 BCE

    Paulo Freire

    Propone la educación liberadora, en la cual el educador debe dar prevalecencia al dialogo con el educando. El educador ya no es solo el que educa sino aquel que tanto educa es educado a través del dialogo con el educando, quien al ser educado, también educa
  • Benjamin Bloom
    1943 BCE

    Benjamin Bloom

    Psicólogo y pedagogo estadounidense que hizo contribuciones significativas a la taxonomía objetivos de la educación. Otras contribuciones suyas estuvieron relacionadas con el campo del aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
    La taxonomía de objetivos de la educación de Bloom se basa en la idea de que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente.
  • Guthrie
    1942 BCE

    Guthrie

    Fuerza asociativa Creia que uno o màs movimientos quedaban asociados después del primer intento
  • TEORÍA COGNOSCITIVA  ROBERT  GAGNE
    1940 BCE

    TEORÍA COGNOSCITIVA ROBERT GAGNE

    Aboca el estudio de los procesos cognoscitivas y parte del supuesto de que existen diferentes tipos de aprendizaje, esto indica que no es posible explicar con una sola teoría todos los aprendizajes. El desarrollo de esta línea cognoscitiva fue una reacción contra el conductismo de Watson Holt y Tolman rechazaron fuertemente conceptos de condicionamiento y enfatizan desde su punto de vista que los individuos no responden a estímulos.
  • John Dewey
    1940 BCE

    John Dewey

    Psicólogo, pedagogo y filósofo estadounidense "educación por la instrucción" su teoría de la "educación por la acción".John Dewey decía que el aprendizaje a través de experiencias dentro y fuera del aula, y no solamente a través de maestros, es vital.
  • Guthrie
    1939 BCE

    Guthrie

    Segunda guerra mundial
  • Hull- Spence
    1937 BCE

    Hull- Spence

    Aprendizaje se da por la adquisición de estímulos tanto excitatorios como inhibitorios,,
  • Spence-aprendizaje discriminativo
    1936 BCE

    Spence-aprendizaje discriminativo

    Requiere que uno aprenda a responder de manera distinta de acuerdo con el estimulo presentado
  • Thorndike-Ley del efecto
    1932 BCE

    Thorndike-Ley del efecto

    La formación de hábitos es una consecuencia directa de la escolarización,los maestros deben aplicar la ley del efecto (premios y castigos)
  • Ovide Decroly
    1929 BCE

    Ovide Decroly

    los conocimientos se organizan en cuatro áreas: la historia en tanto asociación con el tiempo; la geografía con el espacio; las actividades expresivas (lenguaje, dibujo, música) y las de observación, que se concretan como exploración del espacio.
  • Pavlov
    1927 BCE

    Pavlov

    A partir de los estímulos concluyo que el aprendizaje se presenta por asociación entre condicionamientos y estos a su vez generan una respuesta, la cual es la finalidad para observar el condicionamiento clásico
  • Vygotsky y la Revolución
    1925 BCE

    Vygotsky y la Revolución

    Revolución conductista se presentó con más fuerza en este tiempo de acuerdo a su teoría de estímulo respuesta que da como resultado la interacción del individuo con su entorno
  • Piaget y la Armada
    1921 BCE

    Piaget y la Armada

    Política del exterior se basa en la neutralidad armada con el fin de impedir algún tipo de invasión, y afectar político social y económicamente.
  • Célestin Freinet
    1920 BCE

    Célestin Freinet

    Pedagogo Francés
    Freinet pretende que la escuela sea viva, una continuación de la vida del pueblo y del medio con sus problemas y realidades. Para ello plantea un proceso educativo centrado en: El niño: "toda pedagogía que no parte del educando es un fracaso, para él y para sus necesidades y sus aplicaciones más íntimas".
    La labor del profesor: "poner a su disposición las técnicas más apropiadas y los instrumentos adecuados a éstas técnicas".
  • Watson-El aprendizaje
    1916 BCE

    Watson-El aprendizaje

    El aprendizaje no se limita a los actos reflejos,sino a características de la personalidad (asociación por la frecuencia )
  • Maria Montessori
    1909 BCE

    Maria Montessori

    Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado.
  • Édouard Claparède
    1905 BCE

    Édouard Claparède

    Psicólogo y pedagogo suizo,siguiendo a Rousseau, insiste en la necesidad del estudio del niño para su educación, ya que tiene características psíquicas propias diferentes de las del adulto. Por otra parte Claparéde es el autor de la idea de la "pedagogía funcional" entendiendo por ésta la basada en las necesidades e intereses del niño.
  • B. Frederic Skinner
    1904 BCE

    B. Frederic Skinner

    Habla sobre el condicionamiento operante el cual habla del fortalecimiento de los comportamientos con diferentes formas de refuerzos y castigos, que mejorar al mismo tiempo la posibilidad de entender mejor el ejercicio y propone un mejor aprendizaje.
  • Carl Rogers
    1902 BCE

    Carl Rogers

    Basó sus estudios en la importancia de la interacción comunicativa y empática humana, en todos los campos sociales, incluyendo la educación, que según su concepción debía tener como centro al educando, para lograr su autorrealización.)
  • Sullivan Pallincsar y Brown
    1900 BCE

    Sullivan Pallincsar y Brown

    Inicio de la sociedad de la tecnología y uso de nuevas tecnologías
  • William James
    1899 BCE

    William James

    Promueve el conocimiento de los sentimientos,intereses y valores de los alumnos obtenido de la observación de los profesores,podría beneficiar en gran medida la enseñanza y el aprendizaje como también el desempeño estudiantil.
  • Thorndike y Roosevelt
    1898 BCE

    Thorndike y Roosevelt

    presidente Roosevelt propone un plan ideado para sacar a los estadounidenses de la “gran depresión"
  • Gordon Willard Allport
    1897 BCE

    Gordon Willard Allport

    Psicólogo y pedagogo estadounidense. Aplicó conceptos y métodos de las ciencias sociales a los estudios psicológicos y desarrolló una original teoría de la personalidad.Personalidad: una interpretación psicológica , aporta a la educación, los valores centrales, que estos deben ser inculcados también por entorno social como colegios
  • Freud y conflictos
    1895 BCE

    Freud y conflictos

    Iba a verse implicada en un grave conflicto internacional y también se presentaron huelgas revueltas y manifestaciones de acuerdo a la situación que pasaba el país en esa época.
  • Anna Freud
    1895 BCE

    Anna Freud

    Las pulsiones de los recién nacidos que son satisfechas por los padres debido a que los bebés son incapaces de saldar sus necesidades propone un super yo inmaduro, el cual se estipula con el paso del tiempo en una composición compuesta de representaciones propias que desatan el poder de culminar las necesidades propias para así poder satisfacer y moldear el mundo exterior.
  • René Spitz
    1887 BCE

    René Spitz

    Refiere una única diferencia con Freud y sus predecesores, que se enfoca en que la hospitalidad es base fundamental para el desarrollo de la estructura psíquica y de esta manera se acopla el aprendizaje.
  • Melanie Klein
    1882 BCE

    Melanie Klein

    Propone que el aprendizaje se observa desde el nacimiento en el que se crea el primer trauma por ser expuesto al mundo después de estar en la conformidad del vientre materno, por lo cual este trauma es el primer prototipo de los traumas posteriores y de igual manera pasa con los demás traumas que son los prototipos de los siguientes.
  • DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA: (JEAN PIAGET)
    1880 BCE

    DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA: (JEAN PIAGET)

    Su propuesta marca los inicios de la concepción construtivista del aprendizaje. Esta teoría se basa en la CONSTRUCCIÓN INTERNA, ACTIVA E INDIVIDUAL, determinada por la adquisición compleja de estructuras referentes a niveles de desarrollo cognitivo por edad
  • John Watson
    1879 BCE

    John Watson

    Concluye que los conocimientos y temores no son innatos, si no por el contrario, son aprendidos debido al ambiente social, que está en interacción constante con las personas por medio de estímulos y de sus propias respuestas.
  • Wundt
    1879 BCE

    Wundt

    Los procesos sujetos a estudio debían ser investigados en términos de estimulos controlados y respuestas medidas por medio de experimentación e introspección
  • Edward Thorndike
    1874 BCE

    Edward Thorndike

    Muestra el conexionismo, el cual propone que el aprendizaje puede ser causado por ensayos y errores, por consiguiente propone que la persona asocia el estimulo, realiza el ejercicio y se crea un efecto, lo cual deja una experiencia y produce cambios en la conducta, lo cual es complemento para el aprendizaje.
  • Freud
    1856 BCE

    Freud

    El aprendizaje se forma por medio de las representaciones yoicas mediante la atención, memoria, juicio crítico y razonamiento, haciendo que unas representaciones sean más importantes que otras, y en ocasiones realizando escisiones donde las representaciones son enviadas al inconsciente de igual manera que otras son implementadas por el súper yo.
  • Herman Ebbinghaus
    1850 BCE

    Herman Ebbinghaus

    El apendizaje y el recuerdo de la información aprendida depende de la frecuencia de la exposición al material
  • Petrovich Pavlov y la guerra
    1849 BCE

    Petrovich Pavlov y la guerra

    la guerra civil rusa la llegada del consumismo que sirvió como un sistema económico, político y también para mantener ciudades.
  • Johann Friedrich Herbart
    1828 BCE

    Johann Friedrich Herbart

    Contribuyo a la definición de la psicología de la educación, entre ellos tenemos: El estudio de las diferencias individuales, la psicometría, la psicología evolutiva y el interés por el aprendizaje y la alfabetización.
  • Johann Heinrich Pestalozzi
    1801 BCE

    Johann Heinrich Pestalozzi

    se refiere a una educación que tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educación infantil, respetando el desarrollo del niño para lograr así en ellos una educación integral dónde uno de los factores importantes es el juego ya que mediante la exploración y la observación el niño aprende de una manera mas significativa.
  • Jean Jacques Rousseau
    1762 BCE

    Jean Jacques Rousseau

    -Se compromete con una enseñanza experimental y reivindica la capacidad natural del niño de generar la dinámica de su propio desarrollo.
    -Recomienda a los educadores "comiencen por estudiar mejor a sus alumnos ya que no los conocen",por lo que cada hombre tiene su forma propia,según la cual necesita ser dirigido
  • Emanuel Kant
    1724 BCE

    Emanuel Kant

    Formado en el racionalismo , propone una síntesis en lo racional y lo empírico el cual las relaciona para introducirnos al aprendizaje por medio del pensamiento y las experiencias
  • George Berkeley
    1685 BCE

    George Berkeley

    Ideas centrales ( imposible forjar ideas abstractas, y la existencia objetiva de la materia es una mera ilusión)
  • Isaac Newton
    1642 BCE

    Isaac Newton

    Metodo de aprendizaje, inductivo y matematico
  • René Descartes
    1641 BCE

    René Descartes

    El dualismo mente-cuerpo introducido por Descartes dio lugar a dos tradiciones intelectuales:

    El Mentalismo, se ocupaba de los contenidos y funcionamiento de la mente.
    La Reflexología, del mecanismo de conducta involuntaria.
    Estas dos tradiciones intelectuales constituyen la base del estudio del aprendizaje moderno.
  • John Locke
    1632 BCE

    John Locke

    Parte del principio de todo conocimiento a través de lo abstracto, sensaciones, experiencia, rechazando ideas innatas ( tabula raza)
  • Jan Amós Comenius
    1632 BCE

    Jan Amós Comenius

    Es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo. Estableció la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de él pionero de las artes de la educación y de la didáctica posterior
  • Thomas hobbes
    1588 BCE

    Thomas hobbes

    El aprendizaje para hobbes, es lo bueno para el hombre es todo aquello que le resulta útil y agradable
  • Francis Bacon
    1561 BCE

    Francis Bacon

    Introductor del empirismo en la filosofía y método inductivo
  • Aristoteles
    322

    Aristoteles

    El conocimiento es a través de los sentidos, generando una experiencia, en el cual la educación es observación, curiosidad, cuestionamiento y practica, conocido como realismo
  • Platon
    347

    Platon

    El conocimiento se da por el mundo tangible e intangible, en el cual las personas solo observan sombras de la realidad, mas no pueden ver la verdad de las cosas
  • Socrates
    399

    Socrates

    mayéutica y el dialogo socrático, ayudando al estudiante encontrar respuesta a sus preguntas, haciéndolo dudar de su propio conocimiento del tema