-
Estos modelos dificultaron la explicación científica de la conducta humana sobre aquello que se salía de lo que consideraban "normal". Todo se debía a espíritus que habían tomado a la persona.
-
-
Como la anormalidad venía influenciada por los espíritus malignos o demonios, las creencias terapéuticas que creían efectivas eran estas, que consistía en agujerear el cráneo. No se curaba la deficiencia pero el demonio desaparecía porque la mayoría de las veces la persona moría.
-
Con la Cultura Espartana el tratamiento de las anormalidades llevó a que las personas que tenían algún tipo de enfermedad mental fueran desprendidas desde una montaña
-
A finales de la Época Griega y Romana surge este enfoque que planteaba que la anormalidad tenía una explicación que estaba en la propia naturaleza humana, siendo Hipócrates uno de sus precursores.
-
-
Se vuelve a retomar la creencia en demonios. La Santa Inquisición decía que todo aquello que se saliera de la normalidad era fruto de inmoralidades y castigos por lo que todas aquellas personas que se salían de la norma eran quemadas en la hoguera.
-
Poco a poco la influencia del cristianismo hace que se creen instituciones que acojan a desamparados, deficientes, etc. Estas instituciones tienen una perspectiva caritativa, no son instituciones con objetivos educativos sino asistenciales.
-
-
-
-
-
La anormalidad ya no se explicaba en lo trascendente sino en la propia naturaleza humana. Hay que destacar los importantes avances científicos, ya que eso hace que se vaya abandonando la creencia en los demonios. Se dieron avances desde tres perspectivas: asistencial, diagnóstico y psicopedagógico.
-
Comenio en esta obra incluye un apartado dedicado a la educación de "idiotas y estúpidos", pensando que la educación puede favorecer el estado de esos niños, además de la sociedad en general.
-
Creada por Charles-Micha de L'Epee, donde se inició la utilización del lenguaje de signos.
-
Con la Revolución Francesa se abordó la reforma de las instituciones. También se empieza a prestar asistencia a las personas que se encontraban allí y se tenían en cuenta sus anomalías. En esta nueva corriente se vio destacada la Filosofía de Rousseau con su obra El Emilio, produciendo un gran impacto en la pedagogía.
-
-
Valentín Hüay fue su fundador, este le enseñó a leer con letras grandes de madera, pero su alumno Luis Braille inventó un alfabeto que hoy toma su nombre y es utilizado universalmente para la enseñanza a invidentes o personas con problemas visuales graves.
-
Pinel era encargado de un Asilo en París y se interesó por darle un tratamiento médico a personas enfermas mentales, con la premisa de tratarlas dignamente por lo que llevó a cabo el estudio de las clasificaciones y el tratamiento de las enfermedades mentales.
-
Pestalozzi y Fröebel trataron la educación de niños "anormales y normales" desde la psicología siendo su medio de intervención juegos como recurso didáctico.
-
En el siglo XIX aún no se planteaban objetivos educativos sino asistenciales, y la práctica de intervención y terapéutica eran desde una perspectiva médica ya que en esta época surgen los planteamientos clínicos.
-
Es conocido por ser uno de los precursores de la Educación Especial y por sus experiencias con el niño salvaje Víctor de L'Aveyon (1810) con el que siguió una serie de pautas para tratarlo.
-
Estableció la diferencia entre el retraso mental (idiocia: no se desarrollan las facultades intelectuales) y la enfermedad mental (demencia: disfunción de los procesos intelectuales)
-
Diferencia entre distintos grados de idiotas; situado ya solo en deficiencia, donde nos encontramos por orden: idiocia, imbecilidad, debilidad mental y simpleza. Es uno de los primeros autores que hizo referencia a las posibilidades de aplicación de sus trabajos a la enseñanza en general, elaborando así el Método Fisiológico para la educación de niños y niñas "idiotas"
-
En el siglo XX se crearon centros específicos que trataban una sola discapacidad (centros para ciegos, para sordos, etc). Por otro lado, había centros que se encargaban de todo tipo de deficiencias.
-
Ambos los extienden a nivel mundial. Nirje lo hace por Europa y se centra más en los aspectos sociales, y Wolfensberger lo extiende por el mundo anglosajón centrándose más en un aspecto personal.
-
Este principio dice que "la vida de una persona con deficiencia mental debe ser lo más parecida posible a la del resto de los ciudadanos". Esto se incluye en una ley social por lo que se introduce en todos los ámbitos incluido la educación. https://youtu.be/C78aJl8HdxM
-
La idea filosófica se va extendiendo hasta que llega a la Educación. Se extiende por todos los ámbitos no solo en el de la filosofía.
https://www.youtube.com/watch?v=voVlXKPL9uw