-
Secretario de Educación, tuvo un papel fundamental promoviendo la educación en el país, él sentó un antecedente para elaborar la política educativa como un instrumento para que el país se desarrollará tanto cultural como democrático.
-
Surge esta corriente con la finalidad de tener una sociedad igualitaria.
-
Se denomino “Plan de Once Años” con Adolfo López Mateos, quien logró un crecimiento sostenido del gasto educativo y la expansión de la educación primaria proporcionando libros de texto gratuitos.
-
En su gobierno se crearon más escuelas de nivel medio superior y superior tanto públicos como privados, así como se autorizó la Ley Federal de Educación y se crea el INEA y el CONACYT.
-
Principales antecedentes de las políticas educativas en el país es la desconcentración de la propia Secretaría.
-
Se reforma el artículo tercero de la Constitución y se instituye la Ley
General de Educación. -
Se aprueba el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) en cual se manifiesta que se otorgará a la educación la mayor prioridad del gasto público.
-
Dieron continuidad al ANMEB destacando que la educación básica (primaria y secundaria) era de 9 años. Se registró un aumento en la cobertura de la educación y en la eficiencia terminal.
-
Se elabora un documento denominado “Bases para el programa sectorial de educación 2001-2006”
-
Tuvo como objetivo incrementar la calidad de la educación, reducir las desigualdades sociales, fomentar la competencia y aprovechamiento de las tecnologías, así como formar individuos con gran sentido de responsabilidad social y con valores.
-
El término de educación con calidad es retomado como una de sus
cinco metas nacionales. Además, hace hincapié en que la educación, es un derecho humano al que todo mexicano debe tener acceso. -
Tiene como objetivo elevar la calidad de la educación con equidad de género basado en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Reforma Educativa que modificó la Ley General de Educación creando dos leyes generales, una sobre el Servicio Profesional Docente y la otra es la del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y en las leyes generales de igualdad entre hombres y mujeres, la de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
-
Se aprobó un sistema de estímulos e incentivos económicos hacia el personal docente del SNTE, así como se reformó a profundidad el currículo del sistema educativo básico, centrándolo en contenidos educativos tendientes a formar mejores ciudadanos.