-
-
El 6 de diciembre de 1523 salió de México una expedición, cuyo objetivo era la conquista de Guatemala. Iba al frente de ella Pedro de Alvarado, que era uno de los más valerosos capitanes de Cortes.
-
Periodo que abarca casi trescientos años tomando los primeros de la conquista llevada por los españoles. La fundación del primer asistente que dispusieron los conquistadores en Iximche el 25 de julio de 1524 que llamaron Santiago de los Caballeros, por Pedro de Alvarado.
-
Se tiene noticia del incremento economico alcanzado por ciertos indigenas, los cuales emplearon el sistemea usado por los españoles, sometidos a esclavitud a sus connacionales. Esto dio motivo a que el rey emitiera una Cédula el 31 de enero de 1538 en que se prohibe a los caciques e indios principales, reduzcan a esclavitud a los mismos indios.
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala fue fundada por Real Cédula de Carlos II, de fecha 31 de enero de 1676. Inicio Labores el 7 de enero de 1681, con más de sesenta estudiantes inscritos. La constitución universitaria exigía la libertad de cátedra, asimismo obligaba a que se leyesen doctrinas filosóficas contrarias para motivar la dialéctica y la discusión de ideas.
-
Queriendo abrir otras opciones comerciales y por intereses económicos y políticos, la élite criolla guatemalteca declaró su independencia de la Corona Española el 15 de septiembre de 1821. La nueva república guatemalteca incluía las regiones del Soconusco, y lo que ahora son los países de El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica. Sus 1,5 millones de habitantes estaban concentrados en sus centros urbanos.
-
Tras un breve período de incertidumbre política, el 5 de enero de 1822, las provincias centroamericanas fueron anexiodas al Imperio Mexicano, una idea de Agustín de Iturbide para contrarestar la expansión estadounidense. El Imperio Mexicano fue un intento de monarquía que desembocase en una unión de lo que fueron habitantes del Virreinato de Nueva España bajo una bandera única, católica y poderosa. Sin embargo un año más tarde, el imperio se colapsó y militares republicanos instauraron una democ
-
El 1 de marzo de 1832 emite Gálvez el decreto que fija las Bases de Arreglo General de la instrucción pública y es así como se ponen los cimientos del primer sistema educativo que registró la historia de la educación guatemalteca.
-
Amplía las bases establecidas en el año 1832 y por primera vez en la historia de la educación guatemalteca se proclama los principios de Laiticidad obligatoriedad y gratuidad de la educación es decir, que la educación es laica, gratuita y obligatoria.
-
Causa un serio impacto en la Reforma liberal. Las metas progresistas que habían sido alcanzadas mediante aquel movimiento, favorecieron a un reducido sector de la población, que muy pronto entro en contradicción con los intereses de la mayoría y por ende, con los elementos conservadores.
-
Cabrera, quien al reabrir los centros educativos se auto designó protector de la juventud estudiosa, emitió el decreto por el cual dejaba sin efecto el que había sido emitido tres meses antes por el gobierno de Reyna Barrios, por el cual se disponía a cambiar el ciclo escolar para que diera principio en el mes de mayo en lugar de enero como era costumbre. Los primeros años de la administración de Estrada Cabrera fueron favorables a La educación.
-
Estrada Cabrera, efectuó El Decreto del 16 de junio del año 1900 en donde se establecía que en las escuelas primarias se debía enseñar táctica militar, y en los establecimientos de instrucción facultativas recibían la instrucción militar durante los primeros seis meses correspondientes al primer año de cada carrera.
-
El 20 de diciembre de 1907 Cabrera firmó en Washington un convenio por el cual se comprometían los cinco países que forman la América Central, a construir y sostener un instituto Pedagógico Centroamericano, que tendría por objeto a la unificación moral e intelectual del magisterio centroamericano, así como conseguir una educación común y homogénea.
-
La fecha específica no se consigue pero si el año, Realización de un congreso Pedagógico en 1,923; envío de algunos maestros al exterior para su perfeccionamiento profesional; fundación de la Universidad Popular y un intento de creación de la escuela normal Superior y del Laboratorio de Sicología Experimental.
-
La reforma a la Ley Orgánica de fecha 11 de mayo de 1929, comprendía la creación de la Escuela Normal Superior y los reglamentos de julio de ese mismo año establecían sus finalidades y su plan de estudios. Al tenor de las referidas disposiciones se declara que la Escuela Normal Superior tiene como finalidad "preparar maestros de las Escuelas Normales e Institutos de Enseñanza secundaria".
-
Fué elegido Presidente de la República, durante el período de gobierno del General Ubico se edificaron gran cantidad y variedad de obras públicas, algunas de las cuales son obras importantes de la arquitectura guatemalteca. Entre las más notables se pueden mencionar las siguientes: .-Palacio Nacional, .-Casa Presidencial, .-Palacio de Correos, .-Palacio de la Policía Nacional, .-Edificio del Congreso de la República, .-Edificio de la Lotería Nacional, .-Edificio de la Tipografia Nacional,
-
El 27 de abril de 1932, emitió el Ejecutivo el decreto 1264 por el cual se establecía el pago de cuotas en la enseñanza secundaria normal en especial. El referido decreto aduce razones de carácter económico y considera que "por otra parte, el Estado tiene obligación de costear solo la instrucción primaria, por ser base imprescindible y de suma necesidad para la preparación del pueblo y el ensanche de la cultura nacional.
-
creada el 22 de abril de 1936, formando profesores de nivel primario y medio, para estimular la educación física y los deportes.
-
Decreto 17 de la Junta Revolucionaria de Gobierno la autonomía universitaria el 28 de noviembre de 1944. Pocos días después de este decreto fue aprobado por la Asamblea Legislativa de la Republica, y luego incorporado en la Constitución de 1945. La autonomía de La Universidad de San Carlos representaba un importante paso en la vida universitaria y dio pie para que se emprendiera la Reforma de esa Casa de Estudios. Promovido durante el gobierno de Juan José Arévalo.
-
"Marion G. Bock", creada el 25 de junio de 1956. Obtuvo carácter centroamericano y el titulo que otorga es el de Maestra de Educación para el Hogar.
-
El 2 de diciembre de 1963 fue emitido el decreto ley 153 que contiene los planes de estudio, estableciendo los niveles de educación preprimaria, primaria, media: tanto en el ciclo de educación básica o de cultura general como en el ciclo de diversificado para las carreras que son especificadas en esta ley.