-
Buscaba establecer un mercado interno y dar lugar al crecimiento del país; lo que llevó a considerar la protección de la industria y la generación de divisas.
-
Características. Industrialización basada en la transferencia de recursos del campo; se basó en un pacto social entre los "factores de la producción"; relación inestable ente la burguesía y la burocracia...
-
Se acentuó la política fiscal y monetaria, donde el sector público fue la base de la actividad económica
-
Características. Aumentó del PIB, crecimiento de la industria manufacturera, sustitución de importaciones, crecimiento del sector exportador, economía estable...
-
Se caracteriza por tener una participación subsidiaria del Estado para fortalecer la inversión privada. Por otro lado, pretendía basarse en el sector público y obtener un financiamiento bajo un esquema salarial.
-
El modelo decayó debido al aumentó de las tasas de interés en E.U. y la distribución desigual de la riqueza, el escaso desarrollo tecnológico, la transformación demográfica y la contribución mínima a las exportaciones nacionales.
-
Características. Gasto público deficitario, aumento de la deuda, descubrimiento de yacimientos de petróleo, distribución desigual del ingreso...
-
Este fracasó debido al vinculo que había entre el gasto público y la deuda externa e interna, además de la distribución desigual del ingreso y la devaluación del peso mexicano.
-
Buscaba garantizar el bienestar de los trabajadores/la población, sin afectar los intereses de las compañías. Además, de reducir la deuda externa, integrar el sector obrero, acabar con la desigualdad social...
-
Características. Crecimiento económico y acumulación del capital; explotación del petróleo; aumentó de la inversión privada y pública; aumentó de la población con servicios médicos; productos de consumo inmediato...
-
El fracasó de este modelo se debió a lo costoso que era su implementación, a productos de mala calidad y a la ausencia de un mercado interno amplio. Esto dio lugar a la liberalización del comercio y a la participación en acuerdos comerciales con otras naciones.
-
Al final, se dio un incremento en la deuda externa y la devaluación de la moneda mexicana.