Images4

proyecto de historia "la independencia"

By achtli
  • Inicio de la revelión

    Inicio de la revelión

    Levantamiento armado en Dolores dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo lo escudaban. En Atotonilco, Hidalgo enarbola el estandarte de la Virgen de Guadalupe como enblema del movimiento.
  • Toma de Guanajuato

    Toma de Guanajuato

    Los insurgentes asaltan la alhóndiga de Granaditas. Muere el intendente Juan Antonio Riaño y la ciudad es saqueada.
  • Entrevista de Hidalgo con Morelos

    Entrevista de Hidalgo con Morelos

    Entrevista de José Maria Morelos y Pavón con Hidalgo en Charo de Indaparapeo. Michoacan. Morelos es nombrado lugarteniente y recibe el encargo de levantar la costa sur.
  • Las cruces

    Las cruces

    Victoria insurgente en el Monte de las cruces.
  • Llegada a Guadalajara

    Llegada a Guadalajara

    Miguel Hidalgo llega a Guadalajara.
  • Abolición de la esclavitud

    Abolición de la esclavitud

    Decreto de la abolición de la esclavitud emitidopor el padre Hidalgo.
  • Puente Calderon en Zapotlanejo

    Puente Calderon en Zapotlanejo

    Calleja derrota a los insurgentes en Puente Calderon y hay una desbandada insurgente.
  • Hidalgo y Allende presos

    Hidalgo y Allende presos

    Hidalgo, Allende, Aldama, Jimenez y Abasolo son traicionados por Elizondo en las Norias de Bajan y conducidos prisioneros a Monclova.
  • Fusilación

    Fusilación

    Allende, Aldama y Jiménez son fusilados en Chihuahua.
  • Fusilación

    Fusilación

    Hidalgo es fusilado.
  • Exposición de cabezas y fin de la primera etapa.

    Exposición de cabezas y fin de la primera etapa.

    Tras haber sido decapitados los cuerpos de los insurgentes, llegan a Guanajuato las cabezas de Hidalgo, Allende, Jimenez y Aldama y son colocadas en las 4 esquinas de la alhóndiga de Granaditas.
  • Toma de Oaxaca

    Toma de Oaxaca

    Morelos toma la ciudad de Oaxaca, auxiliado por Nicolás Bravo, Mariano Matamoros y Guadalupe Victoria.
  • Congreso de Chilpancingo

    Congreso de Chilpancingo

    Morelos emite la convocatoria para el congreso de Chilpancingo.
  • Se inaugura el congreso de Chilpancingo

    Se inaugura el congreso de Chilpancingo

    Se leen los sentimientos de la Nación, escritos por Morelos.
  • Apatzingan

    Apatzingan

    Se promulga en Apatzingan el decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana.
  • Muere Morelos

    Muere Morelos

    Fusilado en San Cristóbal Ecatepec. Se termina la segunda parte de la independencia de México.
  • Inicia la etapa de Guerra de Guerrillas

    Inicia la etapa de Guerra de Guerrillas

    Xavier Mina y Fray Servando Teresa de Mier Zarpan de Liberpool rumbo a América.
  • Guerrero es derrotado

    Guerrero es derrotado

    Manuel Mier y Terán es derrotado en las Lomas de Santa María y Vicente Guerrero en la Cañada de los naranjos.
  • Se une Xavier Mina

    Se une Xavier Mina

    Desembarca en Soto la mina y lanza un manifiesto contra la tiranía de Fernando VII
  • Mina es Fusilado

    Mina es Fusilado

    Xavier Mina es fusilado en el cerro de Bellaco
  • Continua la guerra de guerrillas

    Continua la guerra de guerrillas

    Vicente Guerrero continúa la resistencia insurgente y exhorta a la organización de milicias profecionales desde truchas.
  • Iturbide contra Guerrero

    Iturbide contra Guerrero

    Agustín de Iturbide sale de la ciudad de México para combatir a Guerrero.
  • Inicia el proceso de consumación

    Inicia el proceso de consumación

    Iturbide y Guerrero se entrevistan en Acatempan.
  • Plan de Iguala

    Plan de Iguala

    Iturbide proclama el plan de Iguala y organiza el ejército Trigarante que defenderá las 3 garantías: Independencia, religión y unión.
  • Fin de la Guerra

    Fin de la Guerra

    Entrada del ejército Trigarante a la Ciudad de México. Se consuma la independencia de México.
  • Tratado de Córdoba

    Tratado de Córdoba

    Se firman tratados de Córdoba entre don Juan de O´Donojú y Agustín de Iturbide en donde se reconoce la independencia de México.