-
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estableció derechos relativos a la libertad individual: la inviolabilidad de correspondencia y domicilio, y más adelante, el secreto a las comunicaciones privadas. Derechos vinculados con la intimidad de la persona, que protegen ciertas áreas o espacios relativos a todo ser humano.
-
Se reconoce el Derecho a la Vida privada de las Personas el cual después seria el Derecho a la Protección de Datos Personales
-
La Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
La primera aproximación a su protección se dio con la aprobación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Públicada el 11 de julio de 2002 -
Los Lineamientos de Protección de Datos Personales tienen como objetivo establecer las políticas y procedimientos que deben observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar al titular de los datos, la facultad de decidir sobre el uso y destino de su información y establecen las condiciones y requisitos mínimos para el manejo y custodia de los sistemas de datos personales en poder de la Administración.
-
Artículo 6.-
…Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases: -
El proyecto tiene el objeto de dotar de facultades al
Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares, quedando de la siguiente manera:
Artículo 73. El Congreso tiene facultad:
XXIX N. Para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares -
La aprobación del Decreto por el cual se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales.
Dicha reforma fue publicada el 20 de julio de 2007 en el Diario Oficial de la Federación -
El dictamen de referencia se aprueba por unanimidad y en la sesión del 25 de septiembre de 2007, el Senado recibe la minuta en cuestión, la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, para los efectos
constitucionales conducentes. -
El 12 de noviembre de 2008 se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, en la cual se debatió y aprobó el predictamen con una
modificación como a continuación se indica
:
Artículo 73. El Congreso tiene facultad:
...
XXIX-O. Para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de
particulares. -
Proyecto con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo, tal cual a continuación se transcribe:
Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. -
Se reforma al artículo 73 donde el Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo; asimismo, se establecieron las bases para expedir legislación que regulara el tratamiento de datos personales en posesión de particulares
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de transparencia, que dota de autonomía al Nuevo IFAI.
-
La nueva legislación establece principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información de cualquier autoridad, entidad de los Poderes de la Unión, los órganos autónomos, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos.
-
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia.