-
Reconocimiento del derecho a la vida privada de las personas; con esto, el derecho humano a la Protección de Datos Personales es reconocido a nivel internacional. Este derecho es subjetivo, autónomo y de tercera generación, el cual garantiza la libertad del individuo en el seno de una sociedad democrática.
-
Ha traído como consecuencia el empleo intensivo de información, así mismo, particularmente en México, la legislación en materia de Protección de Datos Personales ha evolucionado rápidamente.
-
En nuestro país, el debate alrededor de este tema inició en 2001 cuando se presentó la primera iniciativa de ley en materia de protección datos personales. A lo largo de ese tiempo fueron presentadas 8 iniciativas, cuyas propuestas oscilaron entre el modelo garantista, que entorpece el libre flujo de datos (opt-in), y el modelo liberalizado, que no plantea puntos mínimos regulatorios para dar certeza al ciudadano. Ninguna de ellas prosperó.
-
El 11 de julio de 2002. En este ordenamiento se contempló un capítulo de protección de datos personales El primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales es la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
Publicadas por el IFAI. Considera como obligaciones para los entes públicos federales: Obtener el consentimiento, informar los propósitos para tratar los datos personales y adoptar las medidas técnicas necesarias para garantizas la seguridad de los datos personales.
-
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2014 , se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales.
-
Su objeto fue dotar de Facultades al Congreso Federal para la Legislación de Protección de Datos en posesión de los particulares.
-
Se prevé la necesidad de contar con una Ley Federal que garantice la protección de datos personales en posesión de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales.
-
El 20 de septiembre de 2007, el dictamen de referencia se aprobó por unanimidad y en la sesión del 25 de septiembre de 2007.
-
El 12 de noviembre de 2008 se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Puntos constitucionales del Senado de la República
-
Se adiciona un párrafo con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma
-
11 de diciembre de 2008 y le fueron dispensados los trámites correspondientes. Finalmente, se discutió y aprobó en lo general y en lo particular con 340 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones sin modificación alguna, turnándose a las legislaturas de los estados.
-
El 19 de marzo de 2009, el Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2009.
-
Artículos 16 y 73 constitucional, con las que se otorgó el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo.
-
El 29 de abril de 2010 la Cámara de Senadores turnó el dictamen aprobado a la Cámara de Diputados radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación.
-
Promulgada para que los datos personales también sean protegidos por el sector privado.
-
Esta Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010 y su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares.
-
En 2010 cuando se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, que como su nombre lo dice aplica para los datos que estén en poder de privados.
-
México es el tercer país de América Latina que pide más información sobre las cuentas de los usuarios de Facebook, tan sólo por debajo de Brasil y Argentina.
-
El derecho a la protección de los datos personales solamente se limitará por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros. http://eleconomista.com.mx/sociedad/2017/01/26/publican-ley-proteccion-datos-personales
-
Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados dará al INAI fuerza para investigar vulnerarios a instituciones de gobierno. http://eleconomista.com.mx/sociedad/2017/01/26/inai-podra-investigar-hackeos-gobierno-partidos-politicos
-
El plazo para que los estados crearan una ley de protección de datos personales venció este miércoles: 22 estados aprobaron una ley propia, mientras 10 más no lo hicieron y ocuparán las disposiciones estipuladas en la ley general, informó el INAI.