-
Este instrumento reconoce por primera vez en México la protección de los datos personales.
-
Se limita a las bases de datos del sector público a nivel federal.
-
La LFTAIP Ges, a la vez, una ley de acceso a la información y una ley de protección de datos personales (limitada en su ámbito de aplicación).
-
Los estados de Colima, Jalisco y Tlaxcala cuentan con leyes de protección de datos para el sector público y privado.
-
Los estados de Guanajuato, Coahuila, Oaxaca y el Distrito Federal sólo regulan la protección de datos personales en posesión del sector público.
-
La mayoría de las legislaciones estatales contienen un capítulo de protección de datos personales.
-
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) Esta Ley tiene entre sus objetivos garantizar a todo individuo la protección de sus datos personales en posesión de los poderes públicos (denominados por esta norma como sujetos obligados).
-
Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental El Reglamento de la LFTAIPG tiene como propósito detallar las disposiciones de la Ley que le dio origen en lo relativo al Poder Ejecutivo Federal, sus dependencias y entidades y, en general, a cualquier otro órgano de la Administración Pública Federal.
-
Lineamientos de Protección de Datos Personales Tienen como finalidad establecer las políticas y procedimientos que deben observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar al titular de los datos la facultad de decidir sobre el uso y destino de su información, a fin de asegurar su adecuado tratamiento e impedir su transmisión ilícita y lesiva.
-
Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los Particulares (LFPDPPP) Tiene como objetivo proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
-
Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares Su finalidad consiste en reglamentar lo establecido en la LFPDPPP y desarrolla diversos aspectos necesarios para su efectiva aplicación.
-
• Un código tipo no garantiza de manera absoluta el cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal.
-
Sobre protección de personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos.
-
Protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal.
-
Art.18.4:“LaLey limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”.
-
Art.2.6:“Todapersonatiene derecho a que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren información es que afecta en la intimidad”.
-
"La ley limitará el uso de la informática”.
-
“Derechos Humanos y nuevos logros científicos y técnicos.
-
“Comisión Consultiva para estudiar las tecnologías de información y su potencial agresividad a los derechos del apersona”.
-
Protección de Datos Personales, por el senador por Michoacán, Antonio García Torres
-
Mediante dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, el que contiene Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales.
-
Mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación.
-
se promulgó Dictamen Negativo de la Cámara de Diputados, que recayó a la minuta proyecto de decreto por lo que se expide la Ley de Protección de Datos Personales, por lo que se desechó la minuta de tal proyecto y se devolvió a la Cámara de Senadores.
-
Una nueva iniciativa de la Ley de Protección de Datos Personales que sometió el referido senador que presentó a la Cámara de Senadores. A su vez, fue turnada para su estudio a las Comisiones de Unidad de Gobernación y de Estudios Legislativos; que, como resultado de lo anterior, sus miembros proponen a su vez al Pleno Dictamen de Proyecto.
-
El conjunto de reglas prevé que las personas puedan ejercer sus derechos a acceder, rectificar, cancelar y oponerse (arco) al tratamiento de sus datos y presentar quejas ante el IFAI .
-
Aranza Aideé Azuara Téllez
-
México: http://www.ciudadguzman.gob.mx/Documentos/Transparencia/6taJornada/datosPersonales.pdf
EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
MTRO. ARTURO GONZÁLEZ SOLÍS Profesor universitario, de tiempo completo Departamento de Sociedad y Economía Centro Universitario del Sur Universidad de Guadalajara
http://oas.org/dil/esp/proteccion_de_datos_cuestionario_Mexico.pdf -
1 Artículo 4, fracción III. 2 Título I, Capítulo IV (“Protección de datos personales”) y Título II, Capítulo IV (“Del procedimiento ante el IFAI”). 3 Artículo 1. 4 Capítulos VI (“Información confidencial”), VIII (“Protección de datos personales”) y XII (“Del procedimiento de acceso a la información”, con algunas disposiciones aplicables al acceso y rectificación de datos). 5 Lineamiento primero. 6 Texto completo de los Lineamientos
-
33 Disponible en: http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/770061//archivo 34
Ley disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOPGR.pdf -
7 Artículo 1 de la LFPDPPP. 8 Artículos 2 y 3, fracción XVIII de la LFPDPPP. 9 En general, en las leyes estatales y del Distrito Federal, que contemplan el tema de protección de datos personales, están incluidos como sujetos obligados los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como otros órganos municipales y aquellos con autonomía constitucional.
-
La información de esta guía puede ser ampliada en
https://www.agpd.es/portalwebAGPD/common/FOLLETO.pdf
http://www.conamed.gob.mx/eventos/xv-aniversario/conamed-ifai/Marco-normativo-protec-datos.pdf
MARCO NORMATIVO PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS EN EL SECTOR SALUD Implicaciones para la práctica médica -
María Marván Laborde Comisionada Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos 14 de abril de 2011