-
La Ley General de Salud regula algunos aspectos relativos a la protección de datos personales sobre el genoma humano en su art. 103 bis.
-
La Ley de Protección al consumidor que se refiere específicamente a la protección de datos personales de los consumidores en sus art. 16 a 18 bis. Y el 76 bis. Publicado en el diario oficial de la federación
-
Entro en vigor el TLC de américa del norte y en consecuencia México se vio obligado a adoptar una normatividad en materia de protección de datos personales para el sector privado.
-
La Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros que se refiere a protección de datos personales en sus artículos 8, 13 y 94 frac. 12 publicada en el diario oficial de la federación.
-
Fue inscrita en el diario oficial de la federación.
-
Surge esta ley y es publicada en el diario oficial de la federación.
-
La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental contempla, en el artículo 33, la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información.
https://www.youtube.com/watch?v=7stm-IQvgNI -
Gozando desde entonces con autonomía operativa, presupuestaria y de decisión.
-
Puebla emprendió las primeras acciones en materia de protección de datos personales al crear la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública.
-
Otorga al congreso la facultad exclusiva para legislar en materia de datos personales en posesión de los particulares.
-
En su párrafo segundo se reconocía el derecho fundamental a la protección de datos personales.
-
Se emite la primera legislación en materia de datos en posesión del sector privado atendiendo las necesidades comerciales y al flujo fronterizo de los datos personales.
-
-
en la ciudad México se lleva a cabo el denominado VIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos, con objeto de brindar un punto de encuentro para el dialogo intercambio y reflexión en materia de datos personales para los países iberoamericanos, procurando la difusión de la cultura de la protección de información de protección personal. https://www.youtube.com/watch?v=ujK3R4kX1WY
-
El derecho fundamental de protección de datos personales en el sector privado se elevó a la categoría de derecho humano en virtud de la reforma de la modificación del capítulo I del título I de la Costitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos
-
Ante los avances democráticos y de consolidación de derechos en México y propiciados por en el Estado por la LVII legislatura se publica esta Ley.
-
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales cambia de nombre a Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
https://www.youtube.com/watch?v=oVFZYEyTyNc