-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 12 dicta que "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
-
Se establece en su artículo 8, que "Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia."
-
Se crea en Suecia y cuenta con un organismo (Data Inspektion Board) para supervisar el cumplimiento de la ley.
-
Después de esta ley, entre 1977 y 1979 Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo publicaron leyes referentes a la protección de datos personales.
-
Es el primer país latinoamericano es crear una ley sobre la protección de datos.
-
En el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se estipula una recomendación sobre pautas relacionadas con la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales.
-
El Convenio tenía la intención de maximizar el amparo y el cuidado de la información privada de cada sujeto.
-
En ella se realzó la protección de datos personales como un derecho fundamental.
-
Es el segundo país latinoamericano en hacerlo.
-
Junto con ella se crea el IFAI, un organismo destinado a supervisar la ley, pero su campo de vigilancia solo comprende las entidades de la Administración Pública Federal y los organismos autónomos.
-
En ella se formula como regente del ejercicio de acceso a la información, la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada.
-
El proyecto se presenta ante el pleno de la Cámara de Diputados y tiene como objetivo dotar de facultades al Congreso Federal para legislar en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
El dictamen fue aprobado por unanimidad el 20 de septiembre del mismo año. -
El proyecto se presenta ante el pleno de la Cámara de Senadores y tiene el objetivo de reconocer el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo.
El dictamen se aprueba el 4 de septiembre de 2008 -
Desde Julio de 2007 se iniciaron acciones con la intención de legislar la protección de datos personales en posesión de las empresas particulares. Tres años después y tras varias modificaciones a artículos constitucionales referentes al derecho de la información, se crea un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal con autonomía operativa, el IFAI.
El IFAI y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares se expiden en el mismo decreto.