-
El derecho de la protección de datos personales, es un derecho humano reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial, a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
ratificado en el artículo 17 del pacto internacional de derechos civiles y politicos, adaptado por la asamblea general de las naciones unidas en la resolución 2200 A
-
En Suecia dicha ley cuenta con un organismo que supervisará el cumplimiento de la misma llamado Data Inspektion Board mecanismo localizado como protector a la salvaguarda de datos personales.
-
La ley estadounidence aclara que su aplicacion sera para el combate de tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet.
-
Con la intención de maximizar el amparo y el cuidado de la información privada de cada sujeto.
-
Buscando primordialmente los resguardos de lo derechos propios de un unico autor y para evitar el mal uso de datos personales, Brasil promueve su ley a favor de la protecion a datos personales.
-
oficialmente es presentada la primera iniciativa de ley en materia al derecho de proteccion a los datos personales.
-
México toma la iniciativa con la entrada en vigor de la ley y crea el organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
-
Es publicada en el diario oficial de la federación dicha ley,con la finalidad de regular el derecho del acceso a la información bajo los limites que impone el derecho de acceso a la información.
-
Por esta cumbre México estuvo en la red iberoamericana de protección de datos
-
En ella se establece que la federación contara con un organismo autónomo que sera el encargado de cuidar de los datos personales.
-
Dicha modificación fue hecha por la cámara de cenadores, con el proposito de reconocer el derecho a la protección de datos
-
se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-
Dicha reforma fue publicada el 20 de julio de 2007 en el Diario Oficial de la Federación. Reforma para la autorización del derecho a los datos personales.
-
El 20 de septiembre de 2007, el dictamen de referencia se aprobó por unanimidad y en la sesión del 25 de septiembre de 2007, el Senado recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
-
Su principal objetivo fue que la protección de datos personales quedara establecida en México y así extenderlos a todos los nivelas para proteger los datos del sector privado, quedando aprobada el 4 de diciembre por el senado y el 11 de diciembre por lo diputados.
-
El 19 de marzo de 2009, el Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto,
-
el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2009 lleva a cabo la publicacion.
-
Con esta nueva ley que entra en vigor se cambia al ifai por el inai (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales)