-
Primera ley de protección de datos personales en el mundo. -
Primera ley nacional de protección de datos. Expedida con el fin de proteger la información de particulares en Suecia. Para ello, crea un organismo supervisor conocido como "Datainspektionen". -
Protege la información personal mediante el “sistema de registros” (Systems of Records). Regula la manera en que el gobierno puede divulgar, compartir, proveer acceso y mantener la información personal que recolecta. -
Publicada en la República Federal de Alemania (RFA), establece normas y principios para proteger los datos de las personas afectadas por el tratamiento automatizado de datos que se hacía en el sector público y privado mediante la clasificación y sanción de ciertas prácticas. -
También conocido como Convenio de Estrasburgo,es el primer convenio internacional en materia de protección, firmado por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo establece los principios y derechos que cualquier legislación estatal debía tener a la hora de proteger los datos de carácter personal. -
Con la finalidad garantizar la libre circulación de los datos de carácter personal en la Unión Europea, les da a los datos personales el valor económico que los mismos tienen en las transacciones comerciales. -
Convirtiéndose en el primer país latinoamericano en hacerlo, Brasil promulga su Ley de Protección de Datos. -
Se reglamentan los bancos de datos financieros o de solvencia patrimonial y crediticia y se dictan otras disposiciones. -
Se dictan las disposiciones generales del habeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera y crediticia. -
Esta ley es la primera que establece derechos de los usuarios sobre su información (Habeas data) en Colombia. Legisla el derecho que tienen los ciudadanos a conocer, actualizar y rectificar la información personal que distintas entidades hayan recogido sobre ellos. Sin embargo, esta ley sólo tiene en cuenta lo relacionado al habeas data financiero. -
Esta ley incluye la normativa general de la información natural de las personas. También se incluye la definición de datos de tipo sensible y la jurisprudencia de los datos de niños, niñas y adolescentes. -
Se reglamenta parcialmente la ley 1581 de 2012. -
Reglamentar la información mínima que debe contener el Registro Nacional de Bases de Datos. -
Designa a la Superintendencia de Industria y Comercio como responsable de la protección de los derechos relacionados con los datos personales. -
Se adopta el Manual de políticas y procedimientos para la protección de datos personales. -
Se dictan disposiciones generales para el fortalecimiento de la protección de datos personales, con relación al reconocimiento de las garantías de los derechos digitales. -
Se modifica el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, y se añade una parte sobre normas corporativas vinculantes para la certificación de buenas prácticas en protección de datos personales y su transferencia.