-
Época Antigua (3000 a.C. - 500 d.C.)
1. Código de Hammurabi (1754 a.C.): Estableció normas para la protección de la propiedad y la privacidad. -
Época Antigua (3000 a.C. - 500 d.C.)
Derecho Romano (509 a.C. - 476 d.C.): Reconoció el derecho a la privacidad y la protección de la correspondencia. -
Magna Carta (1215): Estableció el derecho a la privacidad y la protección contra la detención arbitraria.
-
Derecho Natural (siglo XVII): Estableció principios para la protección de la privacidad y la propiedad.
-
Derecho Canónico (siglo XII): Reguló la confidencialidad y la protección de la información personal.
-
Declaración de Derechos: Reconoció el derecho a la privacidad y la protección contra la búsqueda y el decomiso arbitrarios.
-
Constitución de los Estados Unidos (1787): Estableció el derecho a la privacidad y la protección contra la búsqueda y el decomiso arbitrarios.
-
Convención Europea de Derechos Humanos: Reconoció el derecho a la privacidad y la protección de la información personal.
-
Ley de Protección de Datos de Alemania (1970): Fue la primera ley de protección de datos en el mundo.
-
Directiva de Protección de Datos de la Unión Europea (1995): Estableció normas para la protección de la información personal en la Unión Europea
-
Ley Orgánica de Protección de Datos de España: Reguló la protección de la información personal en España.
-
Ley de Protección de Datos Personales de Chile: Reguló la protección de la información personal en Chile.
-
Ley de Protección de Datos Personales de Argentina (2000): Reguló la protección de la información personal en Argentina.
-
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea: Estableció normas para la protección de la información personal en la Unión Europea.