-
Ciudad de Guatemala, 26-30 de junio de 1989. Se registró una notable coincidencia hacia el problema de la calidad de la educación; la mayor parte de los países la destacaron como una prioridad fundamental, cuya importancia para el logro de otros objetivos se reiteró en varias intervenciones.
-
Objetivos: A) Alcanzar la escolarización básica a los niños en edad escolar B) Superar el analfabetismo C) Mejorar la calidad y la eficiencia de los sistemas educativos
-
El Comité Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe se conoce con el acrónimo de PROMEDLAC (Proyect Majeur dans le domaine de l'education en Amerique Latine et les Caraibes).donde se plasma la intervención de este durante 2 décadas.
-
22 y 25 de abril, celebrada en Quito, Ecuador, que denota la clara voluntad de iniciar una nueva etapa de desarrollo educativo que satisfaga las necesidades de sus pueblos.
-
del 12 al 17 de julio, Trazado por el Comité Regional Intergubernamental Provisional reunido en Santa Lucía en 1982 se distinguen estrategias para enfrentar los problemas y alcanzar los objetivos generales y específicos que plantea el Proyecto Principal de Educación.
-
Segunda reunión del comité regional intergubernamental del proyecto principal en la esfera de la educación y sexta conferencia regional de ministros de educación y de ministros encargados de la planificación económica de los estados miembros de América Latina y El Caribe
-
Jomtien, Tailandia, 5-9 marzo de 1990), que difundía el ofrecer oportunidades de educación básica para mejorar la calidad de vida, la equidad y la participación social del conjunto de la población.
-
Celebrada en Santiago de Chile, 8 al 11 de junio de 1993,
La gestión moderna de los sistemas educativos; La lectoescritura como factor clave de calidad de la educación para niños y adultos y una exitosa educación bilingue. -
el Colectivo de Investigación Educativa “Graciela Bustillos” de Cuba realizó un evento llamado “Precursores de la educación popular”. En él se estudiaron justamente los planteamientos y propuestas del proyecto Educativo.
-
Su literatura se ha convertido en clásicos de la pedagogía moderna y de la corriente llamada educación popular.