-
En Grecia y Roma se protegían obras escritas y creaciones mediante reconocimiento social, pero no existía un sistema jurídico formal.
-
Invención de la imprenta de Gutenberg. Surge la necesidad de proteger las obras reproducidas masivamente.
-
En Inglaterra se crea la Stationers’ Company, con privilegios para imprimir libros, considerado un antecedente de los derechos de autor.
-
Estatuto de la Reina Ana (Inglaterra). Primera ley moderna de derechos de autor que otorgaba protección a los escritores.
-
Primer Copyright Act en Estados Unidos, inspirado en el Estatuto de Ana, con protección de 14 años para obras literarias.
-
Firma del Convenio de París para la protección de la propiedad industrial (patentes, marcas, diseños).
-
Firma del Convenio de Berna para la protección de obras literarias y artísticas. Consolidó la protección internacional de derechos de autor.
-
Se establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI/WIPO) con sede en Ginebra, como organismo internacional especializado en la materia.
-
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC/TRIPS), administrado por la OMC, que armoniza normas internacionales.
-
La propiedad intelectual se expande hacia nuevos campos como software, biotecnología, inteligencia artificial y secuencias genéticas, mostrando su evolución hacia entornos digitales y tecnológicos.