-
Johannes Gutenberg inventa la imprenta, marcando el inicio de la reproducción masiva de libros y generando discusiones sobre la protección de la propiedad intelectual.
-
La Estatuto de Ana establece los primeros derechos de autor en Inglaterra, otorgando a los autores el control sobre la reproducción de sus obras. "COPYRIGHT"
-
México promulga su primera ley de propiedad intelectual, reconociendo derechos de autor y otorgando protección a inventores.
-
El Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial de 1883 fue el primer tratado internacional de gran alcance destinado a facilitar que los nacionales de un país obtuvieran protección en otros países para sus creaciones intelectuales mediante derechos de propiedad intelectual.
-
Se celebra la Convención de Berna, un tratado internacional que establece estándares mínimos para la protección de derechos de autor a nivel global.
-
México se une a la Convención Universal sobre Derecho de Autor, establecida por la UNESCO, consolidando su compromiso con los estándares internacionales en materia de derechos de autor.
-
Creación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para promover la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo.
-
México ratifica el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, fortaleciendo la protección internacional de los derechos de autor.
-
México se adhiere al Convenio de París, fortaleciendo la protección internacional de patentes.
-
Creación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para gestionar y promover la propiedad industrial en el país.
-
México forma parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), incluyendo disposiciones sobre propiedad intelectual.
-
ADPIC (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio) establece estándares internacionales de protección.
-
Inicio de la era de Creative Commons, proporcionando nuevas formas de compartir obras mientras se conservan los derechos del autor.
-
México se suma al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), facilitando la presentación de solicitudes internacionales de patentes.
-
La OMC adopta la Declaración de Doha sobre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) y la Salud Pública.
-
Se firma el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) entre varios países, buscando establecer estándares internacionales para la protección de la propiedad intelectual.
-
Se actualizan y agregas algunas leyes sobre la propiedad intelectual a causa de las innovaciones tecnológicas.
-
Se realiza una nueva actualización de la Ley de Propiedad Industrial de México, introduciendo cambios para alinearla con las mejores prácticas internacionales y fortalecer la protección de los derechos de propiedad intelectual.
-
Se implementa el uso de la inteligencia artificial para verificar el plagio, etc.
-
La Ley de Propiedad Intelectual indica claramente que “se considera autor a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica. Todo esto por la inteligencia artificial.