-
Podemos remontarnos a la antigua Grecia para encontrar los primeros ejemplos de reconocimiento de la creatividad y el trabajo intelectual. En ese año una ley ateniense ordenó que se depositaran en los archivos del la ciudad copias exactas de las obras de los grandes clásicos. Entonces, los libros eran copiados en forma manuscrita, por consiguiente, el costo de las copias era muy alto y su número total muy limitado.
-
Llegó a la Cámara de los Comunes un proyecto de ley conocido como el “Estatuto de la Reina Ana”, que acabó con el privilegio Real de 1557 establecido a favor de la Stationers Company, quien ostentaba el monopolio de la publicación de libros en Inglaterra.
-
En España, el Rey Carlos III dispuso, por real ordenanza, que el privilegio exclusivo de imprimir una obra sólo podía otorgarse a su autor y debía negarse a toda comunidad secular o regular.
-
El gobierno de Luis XVI de Francia intervino en la cuestión dictando, en agosto de 1777, seis decretos en los que reconoció al autor el derecho a editar y vender sus obras, creándose así dos categorías diferentes de privilegios, los de los editores y los reservados a los autores.
-
Acuerdo internacional que representa el primer paso para asegurar a los creadores que sus obras intelectuales están protegidas.
-
Protección de obras literarias y artísticas. Objetivo: derecho a controlar obras y recibir pago por uso.
-
Primer servicio internacional de presentación de solicitudes de derecho PI para el registro internacional de marcas
-
Fusión de las secretarias encargadas de convenios de Berna y París
-
Finalmente en el siglo XX el derecho de autor es universalmente reconocido como derecho del individuo, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
-
Al entrar en vigor el convenio que establece la organización mundial
-
OMPI ingresa en la familia de las organizaciones de las Naciones Unidas en calidad de organismo especializado.
-
Sistema Internacional de Patentes en virtud del PCT comienza a funcionar.
-
Se crea en la OMPI el Centro de Arbitraje y Mediación para ofrecer servicios extrajudiciales de solución de controversias.
-
Se crea academia de OMPI para impartir cursos generales y especializados en materia de PI.
-
La OMPI adoptó oficialmente su Agenda para el Desarrollo con el propósito de asegurarse la integración de la dimensión de desarrollo en todas las actividades de la Organización.