-
La Real Orden, dictada por Carlos III, considerada la primera disposición española que contuvo los derecho intelectuales sobre obras literarias.
-
En 1846 el presidente mariano paredes y arriaga ordenó a José mariano de salas promulgar el reglamento de la libertad de imprenta, que puede considerarse el primer ordenamiento legal mexicano en materia de derechos de autor.
-
A pesar de los cambios , entre entre los avances de 1846 y 1884 ,aún era de carácter obligatorio el registro de la obra del autor ante el ministerio de la instrucción pública.
-
La importancia de la propiedad
intelectual se reconoció por vez primera
en el Convenio de París para la
Protección de la Propiedad Industrial
(1883), y en el Convenio de Berna para
la Protección de las Obras Literarias y
Artísticas (1886). -
primer ordenamiento que distingue con precisión la diferencia existente entre la propiedad industrial y el derecho de autor.
-
se concede el privilegio exclusivo de explotación por determinado tiempo, a los autores y artistas , para la reproducción de sus obras y a los que , para el uso exclusivo de sus inventos, se otorguen a sus inventores y perfeccionadores de alguna mejora.
-
se regula la materia autoral con nuevas disposiciones fundamentales como la protección de reservas de derechos y introducción de los articulos 1181,1183, 1184 y 1185.
-
se celebra en Washington la convención interamericana de derecho de autor , la cual da origen a la primer Ley Federal de derecho de autor de 1947
-
se da origen a la Ley Federal de Derecho de Autor
-
En la ley de 1956 se define con más precisión el derecho de los artistas interpretes. El periodo de protección de los derechos autorales se extendió, de los veinte años que señalaban la legislación anterior, a 25 años al deceso del autor; se estipulan 30 años de protección para la obras póstumas , contados a partir de la muerte del autor y 30 años a partir de la primera publicación de la obra seudónima o anónima, cuyo autor no se diera a conocer dentro de ese termino.
-
1963 ,se publican reformas y adiciones a la Ley de 1956 que establecieron conjuntamente los derechos morales y los derechos patrimoniales
-
El 14 de julio de 1967 se suscribió en Estocolmo el convenio que creó la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con el objetivo de promover la protección
de la propiedad intelectual en el mundo -
despues de algunas reformas y adiciones en 1982 , 1991 y 1993 , en 1993 se amplía el término de protección de los derechos de autor a favor de sus sucesores, hasta 75 años después de la muerte del autor.
-
se publican reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor en el Diario Oficial de la Federación ,destacando la jurisdicción concurrente, criterios para la reparación de daño moral y la precisión de este Ultimo.
esta misma ley tendría reformas nuevas donde pasaría a ser 100 años de derechos post mortem en México. -
La concepción de la teoría de derecho intelectual de Picard(1910) buscaba diferenciar las creaciones intelectuales creadas de las creación material , esto debido a que creía que este tipo de producciones debían ser bien diferencias de la manera en que estaban clasificadas como derecho real, tal como lo planteaba la propiedad intelectual, englobando las invenciones físicas , las obras literarias y artísticas en el mismo concepto de creación de la mente.
-
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.). ¿Qué es la propiedad intelectual?
Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf
Ríos Mantufar, R. (2011). La evolución de la propiedad intelectual durante los últimos 100 años. En Sánchez Barroso, J., Cien años de Derecho Civil en México 1910 - 2010 (pp. 39 - 46) Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/5.pdf