
PROMOCIÓN A LA SALUD. BERRÓN YC MARTHA LETICIA,CARRILLO ALVARADO NADIA MELINA, PEREZ REYES MAYRA ARACELI, AY FALCÓN GIOVANI GALINDO ,ESPINA AVILA JUAN PABLO, MACOSSAY RODRÍGUEZ DANIELA
-
Informe formalmente titulado “Una nueva perspectiva sobre la salud de los canadienses” de 1974, que fue anunciado por Marc Lalonde, Secretario de Salud y Bienestar de Canadá y en el cual por primera vez se resalta que si queremos mejorar la salud de la población, tenemos que mirar más allá de la atención de enfermedad.
-
-
Atención Primaria a la salud
-
FUNDAMENTO DE PROMOCIÓN A LA SALUD MODERNA. La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud
y ejercer un mayor control sobre la misma.
5 líneas: políticas públicas sanas, ambientes favorables, acción comunitaria, aptitudes personales, reorientar servicios de salud. -
FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS intersectoriales, salud de la mujer, promotora primaria de la salud, alimentación y nutrición, alcohol y tabaco.
-
ENTORNOS SALUDABLES.Creación de entornos saludables, regulación, reorientación de organizaciones, abogacía, alianzas y concientización, empoderar y movilizar a las personas.
-
ADAPTACIÓN SIGLO XXI. Creación de capacidad para la promoción de la salud y su función a la hora de abordar los determinantes de la salud.Promover responsabilidad social, incrementar inversión en salud, promover acciones mixtas integradoras. PRERREQUISITOS PARA LA SALUD: empoderamiento de la mujer, respeto a los derechos humanos.
-
PRUEBAS CIENTÍFICAS COMO BASE DE PROMOCIÓN A LA SALUD. Empleo de pruebas científicas, fortalecimiento de la teoría y la práctica en materia de promoción. fortalecimiento de las aptitudes y las acciones políticas para la promoción.
-
En 1977, la Asamblea Mundial de la Salud decidió que la principal meta social de los Gobiernos y de la OMS a los próximos decenios debía consistir a alcanzar para todos los ciudadanos del mundo a el ano 2000 un grado de salud que les permitiera llevar una vida social y económicamente productiva, es decir la meta comúnmente denominada "salud para todos a el año 2000".
-
PROMOCIÓN A LA SALUD EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Compromisos: promoción de la salud en la agenda. el gobierno tiene responsabilidad en determinantes sociales, la sociedad civil como actor social. el sector privado se debe responsabilizar de la salud de los trabajadores.
-
Defensa de acciones para reducir el desfase entre las evidencias y su aplicación concreta en el desarrollo de la salud.
-
Determinantes sociales de la salud y prevención y control de enfermedades no transmisibles.
-
El futuro que queremos.
-
Salud para todos, piedra angular de la sostenibilidad del desarrollo..
“Salud en Todas las Políticas”
Contribución de los países para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y debe seguir siendo una consideración clave en la elaboración de la Agenda de Desarrollo post-2015. -
Agenda 2030 para desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y sus objetivos:
“Proteger la salud y promover el bienestar mediante políticas públicas”
Reforzar la legislación,
Nuevas inversiones en la salud y el bienestar,
Cobertura sanitaria universal
Transparencia y responsabilidad social;
Reforzar las cuestiones sanitarias transfronterizas;
Dar Importancia de la medicina tradicional,
Promover la equidad y la inclusión social.......reorientar......ciudadanos y su propia salud......