-
Su principal propósito era
sistematizar y organizar las actividades de regulación
alimentaria llevadas a cabo por el gobierno mediante regulación de mercados de productos básicos, protección de los consumidores y productores de bajos ingresos. -
Creada con el fin de canalizar recursos a la población con los
más bajos niveles de vida mediante acciones realizadas en sectores estratégicos como salud, educación, abasto alimentario, dotación de agua potable y servicios de apoyo a la economía mexicana, sobre todo en las zonas rurales más marginadas del país -
Sus principales objetivos eran superar
la crisis estructural del sector agropecuario y alcanzar
la autosuficiencia alimentaria, realizando políticas congruentes para toda la cadena productiva, desde la producción, la transformación industrial, la comercialización, la distribución y el consumo. -
Consistía en tres series de acciones destinadas a incidir en el consumo de alimentos: subsidios para reducir los precios de los alimentos; control de precios; e intervención directa en algunos puntos de la cadena agroalimentaria
-
Brindar apoyo para la adquisición de tortilla a familias pobres en localidades urbanas
-
Su objetivo era contener aumento de precios y contrarrestar efectos internacionales en precios de materias primas y alimentos.
-
Se desarrolló en cuatro vertientes: programas de bienestar social (infraestructura urbana, abasto y alimentación); solidaridad para
la producción; desarrollo regional; y programas especiales, como Mujeres en Solidaridad y Jornaleros Agrícolas -
Proteger contra deficiencia de vitamina A en niños de 6 meses a 4 años que habitan en zonas de riesgo.
-
Su objetivo era contribuir a mejorar los
niveles de nutrición de la población para el desarrollo
de sus capacidades, mediante el suministro de leche
fortificada con vitaminas y minerales a un precio menor al del mercado. -
Integraba en un solo programa las dimensiones de salud, alimentación y educación, trabajando al mismo tiempo en el alivio de la pobreza y la creación de capital humano para una mejor inserción de las siguientes generaciones en el mercado de trabajo.
-
Su objetivo era mejorar los niveles de salud y nutrición de la población indígena mediante el acceso regular a servicios
de salud con calidad y sensibilidad cultural -
Mejorar los niveles de salud y nutrición de la población indígena mediante el acceso regular a servicios de salud con calidad y sensibilidad cultural.
-
Su objetivo era apoyar a las familias que viven en condición de
pobreza extrema, a fin de incrementar las capacidades de sus miembros y sus alternativas para alcanzar mejores niveles de bienestar, al mejorar su situación educativa, alimentaria y de salud, además de contribuir a su vinculación con nuevos servicios y programas de desarrollo que propicien el mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas y su calidad de vida. -
Busca contribuir a la seguridad alimentaria de la población atendida mediante la implementación de programas alimentarios con esquemas de calidad nutricia, acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad alimentaria y producción de alimentos.
-
Promueve el desarrollo de capacidades de las personas y las comunidades rurales mediante procesos de apropiación y autogestión que les permitan definir su problemática y elegir
alternativas viables para mejorar su seguridad alimentaria y sus condiciones de vida de forma sostenible. -
Su objetivo es contribuir al establecimiento de condiciones de igualdad de oportunidades para un desarrollo pleno de los hogares en las localidades más dispersas del país, proporcionándoles las herramientas que les permitan tener una alimentación y nutrición adecuadas