-
Se buscó la expresión de los derechos sociales, constituido por el conjunto de bienes y servicios mínimos a los que debe tener acceso toda la población para garantizar un nivel de vida decoroso, asegurando la igualdad de oportunidades. A pesar de haber apoyado a 1 millón de campesinos con fondos para la producción y haber creado 85,000 empleos, en la recta final del sexenio se presentó un alto gasto gubernamental por obras públicas dando inicio a la crisis económica de 1994
-
Se buscó beneficiar de manera directa a las familias más necesitadas, el apoyo consistió en darles herramientas a las familias para superar la marginación y aspirar al bienestar invirtiendo más en las empresas y la industria, así como en la productividad de los individuos, que es condición necesaria para que el país creciera y se distribuyera mejor la riqueza producida, sin embargo el sexenio terminó con 52.7 millones de personas sin acceso a
alimentos, vestido, educación o salud. -
Se hacían transferencias monetarias condicionadas al cumplimiento de asistencia escolar y revisiones médicas periódicas, pero esto provocó muchos conflictos al interior de las familias ya que la que recibía el recurso era la madre y ella lo distribuía a su criterio. En 2013 Fox dijo que ya no creía en el programa “creía que dar subsidios a los pobres era la forma correcta de encarar la pobreza, hasta que visité China y me di cuenta de que allí concentran todos sus centavos en crear empleo”
-
Busca concentrar todas las acciones del gobierno hacia el Desarrollo Humano Sustentable, evitando su dispersión y sacando el mayor provecho de los recursos públicos invertidos, así como facilitar el acceso al empleo formal a todas los mexicanos, sin embargo el gobierno de Calderón ha sido llamado el sexenio de la pobreza y la violencia, ya que el llamado “presidente del empleo” no pudo cumplir su promesa de generar empleos para que las personas pudieran mejorar su nivel de vida y bienestar.
-
Se realizaba a través de apoyos directos, fortalecimiento la producción de alimentos y minimizando las pérdidas post cosecha así como la participación de la comunidad en estos objetivos.
Aunque al inicio de su gobierno Peña Nieto continuó con el programa OPORTUNIDADES, con el argumento de que dicho programa tenía cada vez más limitaciones, a finales de 2014 anuncia el cambio por el programa PROSPERA en donde las familias que estaban beneficiadas por OPORTUNIDADES seguirían estándolo en PROSPERA, -
Se daban transferencias monetarias a familias en condiciones de pobreza, así como complementos alimenticios a mujeres (embarazadas y en lactancia) y niños condicionado a la asistencia a la escuela por parte de los niños, y a sesiones educativas de salud y consultas médicas preventivas. Se atendió alrededor de 6.6 millones de hogares, representando cerca de 22.7% de la población nacional con un presupuesto equivalente al 0.36% del PIB y 21.34% del gasto federal destinado al combate de la pobreza.