Políticas y programas de alimentación y nutrición en México

  • Period: to

    Diversos programas asistenciales

    Apoyo a los consumidores. Niños en edad escolar de zonas urbanas. Implementacion de desayunos escolares
  • Subsidio a la producción

    Aumentar la producción agrícola y mejorar la producción ganadera. Productores agrícolas y de ganado. Organización de cooperativas populares, préstamo a los pro-conductores, combatir a plagas de la agricultura y ganadería, exposición nacional ganadera, control de la producción lechera.
  • Almacenes Nacionales de depósito Comité Regulador del Mercado de Trigo Comité Regulador del Mercado de Subsistencias Populares

    Controlar el precio de granos en el mercado para mejorar el acceso a los artículos de consumo de primera necesidad. Población de bajos recursos. Almacenamiento de grano para regulación de precios en el mercado regulación del mercado de subsistencia, adaptación de la economía a las necesidades sociales, importación de maíz y trigo.
  • Mecanización de la agricultura técnica de la alimentación Segundo Plan Sexenal

    Mejorar la producción.
    Mejorar el estado de nutrición.
    Educar a la población
    Adquisición de maquinaria agrícola, crédito a la producción. Creación de comedores populares, cadena de gastos populares de leche. Fundación del Instituto Nacional de Nutriología
  • Primer programa de yodación de la sal.

    Disminuir enfermedades por deficiencia de yodo.
    Toda la población, principalmente la de comunidades con bocio endémico.
  • Abasto popular. Subsidio a la producción de alimentos

    Abaratar el costo de artículos alimentarios en el mercado, mejorar la producción. Importación de artículos escasos en el País, control de primicias de artículos de primera necesidad. Creación de la Comisión Nacional de Leche, desayunos escolares. Revolución verde (semilla mejorada).
  • Abasto y subsistencias populares, plan de acción inmediata. Procuraduría Federal de defensa al consumidor

    Control de precios de los artículos básicos. Precios de garantía a la producción, mejorar el almacenaje y distribución de productos agrícolas. Vigilancia y dirección de la economía nacional.
    Precios regulares de los artículos básicos. Apoyo a la producción.
  • Subsidio al consumo de productos del campo

    Incrementar el ingreso con precios de garantía para productos del campo.
    Creación de Conasupo y la Compañía Re hidratadora de leche. Mantener reservas de productos de primera necesidad.
  • Subsidio al consumo

    Proteger la economía y mejorar el poder adquisitivo, regular precios en el mercado.
    Compras reguladoras de maíz y frijol. Transformación de Conasupo. Leche Industrializada Conasupo (Liconsa).
  • Sistema Nacional para el Programa de Apoyo al Comercio Ejidal (PAS) Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Sistema Alimentario Mexicano (SAM)

    Educar a la población en hábitos de alimentación y distribución de complementos dietéticos. Ampliación de la red comercial. Subsidiar a la producción y mejorar el estado nutricional de la población.
    Desayunos escolares, fabricación de leche para lactantes y madres gestantes, creación de cocinas populares, distribución de semillas y hortalizas.
  • Mitación (Pronal) Pacto de Solidaridad Económico

    Asignación y consumo de alimentos, cambiar condiciones de alimentación y nutrición. Incremento de salarios mínimos sobre la canasta básica, fomento a la producción de alimentos, programas de vigilancia.
  • Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa)

    Mejorar los niveles de salud y nutrición.
    Distribución de suplemento alimentario, educación en salud y nutrición.
  • Programa de suplementación con megadosis de vitamina A

    Proteger contra deficiencia de vi-vitamina A.
    Dar suplementación a los niños durante las campañas de vacunación
  • Period: to

    Entre 1994 y 2011 hubo 2 transformaciones importantes en las estrategias de apoyo

    Cerca de la eliminación de subsidios generalizados.
    Implementación gradual del Programa de Desarrollo
    Humano Oportunidades
  • Cruzada Nacional contra el Hambre (actualmente Estrategia Nacional de Inclusión)

    Cero hambre a partir de una alimentación y una nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación, con base en los criterios establecidos para la medición multidimensional de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
  • Magnitud y distribución de la inseguridad alimentaria de acuerdo con información de la Ensanut

    Se describe la magnitud de las diferentes categorías de inseguridad alimentaria a nivel nacional, por tipo de localidad y región del país.
  • Actualmente los programas de mayor cobertura son

    1. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
    2. Programa de Abasto Social de Leche LICONSA
    3. Programa de Desayunos Escolares del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
    4. Programa de Apoyo Alimentario (PAL)